Reseña| Expiación (Atonement) de Ian McEwan

Título: Atonement

Autor/a: Ian McEwan

Editorial en Inglés: Anchor Books

Editorial en Español: Anagrama

En la gran casa de campo de la familia Tallis todo parece fluir con apacible elegancia en el dia más caluroso del verano de 1935. Pero si el lector ha agudizado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. La tensión estallará después de que Cecilia, la hija mayor de los Tallis, salga empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie, el brillante hijo de la criada y protegido de la familia Tallis, la contempla…

Un libro prodigioso, que va abriéndose como un juego de cajas chinas y que contiene muchas novelas: una romántica historia de amor imposible, una durísima narración de guerra y la novela que dentro de la novela escribe uno de los personajes.

Puntuación: 5 de 5.

Atonement tiene un final que recordaré por años, y una historia que toca muchas de las complejidades humanas.

Pero…

Básicamente la novela está dividida en tres partes

La primera es sobre el “crimen”, la segunda es sobre las repercusiones y la tercera es sobre la expiación. 

Y realmente es imposible hablar de esta novela sin decir demasiado… Así que Spoilers.

La novela es depresiva.

Así de sencillo.

Además de que el título es casi engañoso porque aunque el tercer acto es sobre como el personaje de Briony Tallis está buscando la expiación y está buscando arreglar todo lo malo que le hizo a Robbie (ya saben eso de culparlo de un crimen que no cometió simplemente porque no sabía distinguir entre la verdad y la ficción, y esto hizo que Robbie acabará en prisión y luego en la guerra), te das cuenta al final que el personaje no trata realmente de solucionar nada y todo lo deja en la ficción.

Al final, todas las personas que hicieron algo malo no recibieron el castigo que merecían y todas las personas que sufrieron por error nunca logran obtener el final que debieron tener. Todo esto porque Briony Tallis no logra realmente cambiar de cómo era cuando fue niña, o sea una persona consentida que es cobarde porque prefiere no arreglar las cosas por no querer cambiar su vida, y la versión que cuenta de cuando es enfermera al final de la novela es la versión que quiso ser pero que nunca fue suficientemente valiente para serlo.

Aunque todo esto es bastante poético porque al inicio de la novela Briony mete a alguien en prisión porque vendió su ficción como algo real, y, al final, la realidad la vendió como ficción…en parte….algo así.

También algo curioso de la novela (especialmente si vieron la película o el poster) puede parecer que Robbie y Cecilia son los personajes principales, y ok…Robbie si lo es pero Cecilia es un personaje que es realmente secundario. Es un personaje cuya importancia viene de su unión a Robbie y Briony, quienes dirían que son realmente los personajes principales.

Además, otra cosa que se debe considerar es que Cecilia y Robbie pasan más tiempo separados que juntos, entonces tampoco es una novela que tenga muchas escenas románticas. De hecho, en ese caso, diría que la temática del deseo es más importante que el romance porque aunque si te dan a entender que el deseo que se tienen Cecilia y Robbie es suficientemente fuerte como para que se convierta en amor, realmente nunca se ve un desarrollo del romance como tal y el deseo es una de las cosas que empuja la historia a lo largo de la novela.

Otra cosa es que esta novela es más sobre las cosas internas de los personajes que por las cosas externas, o sea pasas mucho tiempo en sus cabezas mientras tratan de hacer sentido de lo que sienten. Por lo que, en general, diría que los personajes que tienen puntos de vista están muy bien desarrollados, aunque el que se lleva el premio es Briony porque es un personaje que logra que la odies, la entiendas y sientas lastima por ella. También esta novela trata sobre la importancia de las perspectivas y como un evento puede ser visto de diferentes maneras.

Para concluir, Atonement es una buena novela que trata de personajes que viven las calamidades de la guerra, pero no es realmente una novela de guerra.   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.