Título: The Subtle Knife (His Dark Materials #2)

Autor/a: Philip Pullman
Editorial en Inglés: Yearling Fantasy
Editorial en Español: Ediciones B
Will tiene doce años y acaba de matar a un hombre. Quiere descubrir la verdad sobre la desaparición de su padre. El camino que seguirá para cumplir su misión será sorprendente: pasará a otra dimensión y, una vez allí, conocerá a una extraña y salvaje niña llamada Lyra, que también tiene un objetivo por el que dejarlo todo. Hasta que no logren cumplir sus propósitos, ninguno de los dos dejará de luchar. Pero el mundo en el que se encuentran, Cittagazze, es un lugar misterioso e inquietante, poblado de espectros devoradores, donde les espera uno de los secretos mejor guardados, un objeto por el que muchos matarían…
La Daga es una secuela consistente que enriquece el mundo que se presentó en La Brújula Dorada y que desarrolla la historia lo suficiente como para que sepas que lo que paso en el primer libro era solo la punta del iceberg.
Una cosa que es positiva pero que podría ser negativa al mismo tiempo es que esta secuela tiene varias cosas nuevas que claramente la distinguen de la primera novela. Lo negativo puede venir de que varias de las cosas que—tal vez—te gustó de La Brújula Dorada pueden no estar aquí, específicamente ciertos personajes e incluso la ambientación. De hecho, en muchos sentidos esta secuela se siente casi como una primera novela debido a todos los personajes, mundos y objetos que introduce, pero en general es una buena secuela porque aunque introduce muchas cosas nuevas, sabe jalar el mundo introducido en la primera novela y combinarlo con lo nuevo.
Algo curioso es que esta novela no deja exactamente las cosas más claras en cuestiones de cuáles son las motivaciones u objetivos finales de muchos personajes, o sea si se desarrollan o se hacen más complejas pero no se tiene un meta clara aún, algo que es un poco inusual debido a que muchas fantasías tienden a dejar claro cuál es la meta desde casi el primer libro, pero en el caso de estas novelas esto es lentamente introducido.
También, siento que esta novela confirma que estas novelas no son realmente para niños o no siguen realmente el patrón común de fantasía para niños. O sea habla de temas que no estoy segura que muchos niños entiendan, y tiene sucesos (específicamente muertes) que son usualmente evitados en las novelas para niños y que incluso son poco comunes de ver en novelas para adultos jóvenes hasta cierto punto. Pero creo que eso es un punto a favor de esta novela porque sabes que el autor hace lo que se necesita hacer para contar la historia que quiere.