Título: The Duke and I (Bridgertons #1)

Autor/a: Julia Quinn
Editorial en Inglés: Avon Books
Editorial en Español: Ediciones Urano
Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja.
Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.
Desde que fue presentada en sociedad, Daphne no tiene un momento de respiro. La culpa es de su madre, a la que adora, pero que está obsesionada con encontrarle un marido cuanto antes. Lo peor del caso es que los hombres razonablemente deseables no están interesados, y los que sí lo están son unos incansables pesados de los que tiene que librarse… incluso a golpes. Por eso acepta encantada la idea del duque de Hastings de fingir un noviazgo que ahuyente a los pretendientes. Aunque quizá también tenga algo que ver el hecho de que el joven duque comienza a resultarle cada vez más seductor.
Marcado por una infancia llena de soledad y resentimiento, Simon Basset, el nuevo duque de Hastings, no quiere saber nada de la vida social de Londres ni, desde luego, de los intentos de las elegantes damas de “cazarlo” como marido para sus hijas. Cuando conoce a Daphne, cree haber encontrado el plan perfecto: un compromiso ficticio que mantenga alejadas a las pretendientes que lo agobian. Y cuando la atracción fingida comienza a convertirse en algo demasiado real, Simon deberá enfrentarse a los fantasmas del pasado que le impiden disfrutar la felicidad que el destino pone al alcance de su mano.
Este es un romance inusual para mí porque es el primer romance histórico que leo, y tuvo mucha más comedia de lo que esperaba.
Esta novela está entretenida, y el primer 50% de la novela está bien, pero lo que bajo mi calificación fue la segunda mitad, específicamente porque pasa algo que es controversial…
La novela tiene dos cosas controversiales, pero realmente una es la que encuentro problemática.
Las dos cosas son:
1) es sexista porque está situada en una época que era así. No es una novela en la que los personajes griten “feminismo” ni nada de nada. Hay varias ocasiones cuando personajes masculinos dicen cosas como “Ella me pertenece” y no de una manera…hm…romántica, sino que literalmente ella es su propiedad, de acuerdo a la ley. Esto no va a ser para todos, aunque esto no afectó mi calificación porque realmente no puedo exigir que novelas “históricas” no tengan sexismo cuando la sociedad de esa época lo era.
La siguiente controversia es la que afecto mi calificación, que es:
Spoilers

2) hay una escena que es esencialmente una violación.
Hay un personaje femenino que tiene relaciones con un hombre que está borracho, lo que quiere decir que él no estaba en condiciones para dar su consentimiento. Además de que el personaje femenino hace esto para quedar embarazada, aun sabiendo que esto va en contra de los deseos del personaje masculino (aunque no inicia el acto con esta intención, pero hay un momento cuando el personaje toma la decisión de que esto sea la conclusión). Esta es de esas escenas que posiblemente la gente estaría mucho más indignada si los géneros fueran invertidos.
Fin de spoilers
Debo decir que tengo curiosidad de ver como Netflix adapta esta novela, considerando las cosas que mencioné porque son esenciales para la trama (más una que otra, por desgracia más #2 que #1), pero son cosas que simplemente no funcionarían para las audiencias actuales. Estoy casi segura que las van a quitar porque no veo como las podrían adaptar sin que causará molestia, pero…esto lo sabremos próximamente (la adaptación se estrena el 25 de diciembre del 2020).
Actualización (31/12/2020): No he visto la serie, pero, por lo que he leído, la escena que mencioné arriba si esta en la serie, aunque la modificaron para hacerla menos problemática.
Para concluir, esta novela romántica esta entretenida y tiene más comedia de lo que esperaba, pero sus partes controversiales la hacen una novela que no es para todos.
Me pareció excelente, ya la vi varias veces y cada ves descubro algo más interesante, me encanta la integración no solo racial, también religiosa, la puesta en escena , tan novedosa, la música actual , no puedo esperar para el segundo tomo
Me gustaMe gusta
Hola, no he podido ver toda la serie (me quedé en el episodio 2), pero he escuchado cosas muy buenas.
Estoy de acuerdo con varias de las cosas que comentas (al menos de lo que vi), creó que fueron muy inteligentes en como agregaron diversidad racial (algo que no tiene la novela) y es interesante ver como modernizaron el período de la Regencia.
Saludos!
Me gustaMe gusta