Título: The Knife of Never Letting Go (Chaos Walking #1)

Autor/a: Patrick Ness
Editorial en Inglés: Walker/Candlewick Press
Editorial en Español: Ediciones SM
Imagina que eres el único niño en un pueblo donde solo hay hombres. Que puedes oír todo lo que piensan y que ellos pueden oír todo lo que piensas tú. Imagina que no encajas en sus planes.
A Todd Hewitt solo le queda un mes para celebrar su cumpleaños y así convertirse en un hombre. Pero el pueblo en el que vive tiene secretos que él desconoce. Secretos que lo obligarán a correr.
Había tratado de leer este libro en varias ocasiones y siempre perdía el interés en el primer capítulo, pero ahora puedo decir que este libro es de esos que debes de leer un par de capítulos para que quedes con ganas de saber más.
El Cuchillo en la mano no fue lo que creí que iba a ser porque siempre pensé que la historia pasaba en nuestro mundo y en una época no tan alejada de nuestra realidad, pero nop, no realmente. Esta novela es básicamente sobre la colonización de otro planeta, donde las cosas van terriblemente mal en algún punto en el pasado y los personajes actuales están sufriendo las consecuencias de esto.
El concepto es y suena bastante interesante, pero es un concepto que pensaría que es prácticamente imposible de adaptar, o sea que entiendo porque les está costando tanto trabajo la adaptación (la cual fue grabada por el 2017, con regrabaciones en el 2019). La trama en sí es bastante fácil de contar en una película, pero el concepto esencial del ruido y de poder escuchar a otros es lo que siento que es bastante complejo de adaptar porque es algo que sale continuamente y es básico para la historia pero es algo que puede ser complicado de representar en una película sin que sea molesto, pero veremos en unos meses como la adaptaron.
La historia tiene varias cosas que no me esperaba, especialmente el que llorará y no diré la razón porque es del tipo de cosas que puede hacer que mucha gente no quiera leer la novela. Pero, aunque lloré, entiendo que fue una decisión que en parte tenía sentido porque no solo fue “algo” que cumplió su objetivo pero es algo que hizo que los personajes crecieran e hizo que el lector tuviera una reacción emocional a la historia.
Los personajes están bastante bien hechos, y Todd, especialmente, no es de esos que ames ni nada pero aprendes a apreciar. Todos los personajes son del tipo que esperaría ver en una serie estilo The Walking Dead… o sea que si has visto esa serie, entonces sabes a que me refiero.
Lo único negativo que diré es que hay una serie de situaciones que se sienten un tanto repetitivas porque se parecen mucho entre sí, pero, realmente, no es algo muy negativo.
Para concluir, la historia esta buena, interesante y bastante original, pero es de esas historias que no hacen que tenga unas ganas inmediatas de saber que pasará, o sea si acaba con un final de suspenso pero, en lo personal, no es de esas historias que me dejen con mucha anticipación, pero es posible que eventualmente terminé esta trilogía y recomiendo este primer libro.