(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Título: A Deadly Education
Autor/a: Naomi Novik
Editorial en Inglés: Del Rey Books
Editorial en Español: Urano (Fecha de publicación: 28 de Febrero del 2021)
A Deadly Education se desarrolla en Scholomance, una escuela para los dotados de magia donde el fracaso significa una muerte segura (de verdad), hasta que una niña, El, comienza a descubrir sus muchos secretos.
No hay maestros, ni vacaciones, ni amistades, salvo las estratégicas. La supervivencia es más importante que cualquier calificación con letras, porque la escuela no permitirá que sus estudiantes se vayan hasta que se gradúen … ¡o mueran! Las reglas son engañosamente simples: no camine por los pasillos solo. Y ten cuidado con los monstruos que acechan por todas partes.
El está especialmente preparada para los peligros de la escuela. Puede que no tenga aliados, pero posee un poder oscuro lo suficientemente fuerte como para arrasar montañas y acabar con millones. Sería bastante fácil para El derrotar a los monstruos que merodean por la escuela. ¿El problema? Su poderosa magia oscura también podría matar a todos los demás estudiantes.
Harry Potter en drogas…es como podría describir esta novela de la manera más sencilla.
Es una novela interesante porque el mundo mágico es peculiar y la protagonista es una anti-heroína que puede que no caiga bien siempre, lo cual fue una buena decisión narrativa porque la autora logra de esa manera hacer entender porque El no es exactamente Miss Popularidad.
En general, la historia me gustó. Creo que la narrativa es buena pero la única cosa que afectó negativamente la novela (y bastante) para mí fueron las decisiones que se tomaron con respecto a la diversidad y la representación de otros países, especialmente porque esta es una novela cuya construcción del mundo está muy atada a esto, lo que lo hace aún más notable.
Y con respecto a esto, la novela está siendo criticada de ser racista por ciertas cuestiones que no discutiré porque no soy parte de las razas “afectadas”, entonces realmente no estoy muy bien informada sobre esto, pero el punto que si discutiré es que esta es una novela que tiene muchas cuestiones que se pueden medio asociar al imperialismo cultural, que es básicamente que una sociedad dominante imponga su cultura a otra.
Y, en esta novela, esto es especialmente problemático por la manera como se construyó el mundo porque esto se hace ver de una manera súper directa y obvia, y lo venden como algo muy natural. El ejemplo más evidente es que la escuela está ubicada en el occidente y tiene alumnos de todas las regiones del mundo, los cuales entran de manera obligatoria y que, además, no tienen otra opción de adonde irse (si es que quieren vivir). Sus estudiantes que son de diferentes culturas deben de vivir y adaptarse básicamente a un estilo de vida occidental, y que además hay poca mención de otros aspectos culturales de otras naciones, a excepción del idioma. Algo que no sería tan problemático si no le hicieran énfasis a la presencia de otras naciones.
Otra cosa que es un poco molesta es que también refuerza ideas de poder, como, por ejemplo, países como Estados Unidos tiene la enclave que TODOS quieren unirse porque es el lugar más poderoso, o sea que aunque tengas un lugar en alguna otra enclave es muy posible que arriesgues tu vida para poder entrar en las que realmente “valen la pena”. Además de que “¡sorpresa! Los dos personajes principales y que además son super dotados son estadounidenses o británicos”. Y esto no sería tan notable si no fuera mencionado de una manera tan directa, pero…
Realmente este es un punto que es muy posible que a casi nadie le importe y que tenga 0 impacto en si les gusta o no. Pero para mí, esto afecto mucho mi calificación porque realmente no la podía disfrutar tanto.
Para concluir, la trama como tal esta buena pero tiene sus cosas negativas que afectó mucho que tanto la disfruté.