Título: My Plain Jane (The Lady Janies #2)

Autor/a: Cynthia Hand, Jodi Meadows y Brodi Ashton
Editorial en Inglés: HarperTeen
Editorial en Español: N/A
Puede pensar que conoce la historia. Después de una infancia miserable, la huérfana sin un centavo Jane Eyre se embarca en una nueva vida como institutriz en Thornfield Hall. Allí, conoce a un misterioso y oscuro señor Rochester. A pesar de su significativa diferencia de edad (!) Y su temperamento desigual (!!), se enamoran y, lector, ella se casa con él. (!!!)
¿O realmente lo hace?
Prepárate para una aventura de proporciones góticas, en la que no todo es lo que parece, cierto caballero esconde más que esqueletos en su armario, y una huérfana Jane Eyre, la aspirante a autora Charlotte Brontë y el investigador sobrenatural Alexander Blackwood están a punto de ser empujados juntos en la caza de fantasmas más épica de este lado de Cumbres Borrascosas.
My Plain Jane se queda corta en creatividad en comparación con My Lady Jane (el primer libro de My Lady Janies), y también no es tan chistosa, pero tiene sus vueltas que fueron un tanto…inesperadas.
Algo que es importante de mencionar es que aunque estos libros podrían dar la impresión de ser parte de una misma historia, My Plain Jane no está relacionada a My Lady Jane. Estas son dos historias bastante diferentes que no comparten personajes ni nada. Por lo que puedes leer una novela sin leer la otra, no afectará tu entendimiento de la trama.
My Plain Jane es un retelling de Jane Eyre de Charlote Brönte, y si leíste este clásico, esto puede afectar muchísimo lo que pienses de este libro. Puedes odiar lo que hicieron con la historia, puedes creer que esta mneh si nunca te gustó o puede gustarte si crees que los cambios fueron imaginativos. Pero, opiniones tan diversas son de esperarse cuando tomas un clásico que así como es amado es odiado. O sea básicamente esto es algo para considerar si quieren leer esta novela.
En mi caso, me gustaron los cambios que hicieron pero mi problema fue que se quedó bastante corta en todo lo que hizo especial a My Lady Jane.
My Lady Jane estaba llena de humor y fantasía, y esta novela se queda con una comedia que no siempre logra dar risa y no es tan creativa. Además de que la historia de Jane Eyre es mucho más conocida que la de Lady Jane Grey del primer libro, por lo que la historia en sí no se siente muy creativa porque a veces sabes que pasará o incluso que esperar, y realmente es casi imposible no comparar con la novela original. Algo que como mencione arriba puede afectar mucho tu opinión de esta novela. Las autoras trataron de hacer cambios a la historia conocida de Jane Eyre para crear eventos inesperados que iban en contra de la historia conocida, a veces esto funcionaba y a veces no. Aunque algo que me gustó es que agregaron detalles o eventos que son easter eggs o que se basaron en sucesos reales y que si saben un poco de historia británica podrán asumir que pasará.
Ademas de que mientras que en My Lady Jane, las autoras lograron modificar el conflicto entre protestantes y católicos de una manera creativa, en My Plain Jane esto se queda corto porque modificaron la historia de una manera que no se sentía del todo novedosa ni original, o sea agregan fantasmas y aunque le tratan de agregar cierta mitología interesante no puedo decir que la historia es muy original.
Las relaciones de amor fueron de donde salieron las cosas menos esperadas, y en el caso de Jane y Rochester, creo que hicieron un buen trabajo modificándola, pero la relación que se convierte en la principal nunca logre sentir tanto la química entre los personajes.
Además de que esta historia tiene hoyos (y conveniencias) en la trama, pero que no puedo decir mucho porque spoilers, y aunque en My Lady Jane también había cosas que se podían considerar igual, creó que las autoras lo manejaban a veces como que era parte del humor de la novela, pero en esta no funciono así.
Para concluir, My Plain Jane está bien pero es una “secuela” un tanto decepcionante.