Título: Dear Aaron

Autor/a: Mariana Zapata
Editorial en Inglés: Autopublicado
Editorial en Español: N/A
Ruby Santos sabía exactamente en lo que se estaba metiendo cuando se inscribió para escribir a un soldado en el extranjero.
Las pautas eran simples: una carta o correo electrónico a la semana durante el período de su despliegue. Los paquetes de ayuda eran opcionales.
Ha estado allí, ha hecho eso. Pensó que sabía qué esperar.
Con lo que no contaba era en enamorarse del chico.
Cuando buscas libros de Mariana Zapata, los libros que te recomiendan más son The Wall of Winnipeg and Me y Dear Aaron, y considerando que ya leí el de Winnipeg (Y From Lukov with Love) era evidente que el siguiente tenía que ser Dear Aaron y puedo decir que me gusto, aunque al igual que los otros ( y algo que caracteriza a esta autora) es que es un romance lento pero este se mueve ligeramente más rápido que los otros mencionados arriba, además de que hay más interacciones románticas o que son más fáciles de interpretar; por lo que diría que este sigue un ritmo más común de novela romántica.
Cuando estaba leyendo reseñas, me di cuenta que hay mucha gente que le desesperó el personaje Ruby, y lo curioso de esto es que creo que las cosas que desesperan son las características que otras personas las encontraran como las más fáciles que se puedan identificar con.
Esto es porque (en mi opinión) Ruby es un personaje que sufre de ansiedad, y, por lo consiguiente, cuenta con muchos comportamientos que son comunes en personas que sufren de esto y cualquier persona que ha tenido o tiene ansiedad podrá entender al personaje pero, al mismo tiempo, pueden ser características que a muchos los frustren.
Habiendo dicho esto, creó que este es un personaje que está bien escrito y esto es algo consistente con todos los personajes; aunque como toda la novela es vista desde el punto de vista de este personaje, este es sin duda el más desarrollado.
Aunque una queja es que no soy muy fan de cuando los autores le hacen énfasis continúo al atractivo de un personaje y esto es algo que sucede mucho en esta novela.
Pero moviéndonos a otro punto, la relación tiene un desarrollo más convencional en comparación con las otras novelas que he leído de la autora, en donde los sentimientos de los personajes masculinos son mucho más ambiguos y todo eso. En este es mucho más claro cuáles son las intenciones de los personajes y Aaron es un interés romántico que es mucho más directo.
La siguiente cosa positiva (o tal vez negativa para algunos) es que esta autora no es mucho de desarrollar demasiado los temas que tienen cierta relevancia para las vidas de los personajes pero que para la historia romántica no son muy importantes. Un ejemplo es que Aaron es un soldado y su vida como soldado sale porque esa es la razón por la que se conocen y a veces hablan de eso, pero la autora jamás da muchísimos detalles sobre esto y la vida en el ejército no es tan relevante después de un punto. Esto funciona si eres una persona que está leyendo solamente por la relación entre los personajes y el romance, pero si buscas una novela que se enfoque mucho más en la guerra y todo esto, esta novela no es para ti.
Y la razón más fuerte de porque este libro tiene la calificación que tiene y no una más alta (y algo que me estoy dando cuenta que es muy común con esta autora) es que el final me dejó insatisfecha. Creó que debió de ser más largo y con más detalles, y aunque estos personajes salen en Lukov, no creo que sea suficiente.
Para concluir, Dear Aaron es una novela que me gusto bastante pero tiene una protagonista que puede que no sea para todos.