Reseña| The Dovekeepers de Alice Hoffman

Título: The Dovekeepers

Autor/a: Alice Hoffman

Editorial en Inglés: Simon & Schuster

En 70 EC, novecientos judíos resistieron durante meses contra ejércitos de romanos en una montaña en el desierto de Judea, Masada. Según el antiguo historiador Josefo, sobrevivieron dos mujeres y cinco niños. Basado en este trágico evento histórico, Hoffman teje una fascinante historia de cuatro mujeres extraordinarias, audaces, ingeniosas y sensuales, cada una de las cuales ha llegado a Masada por un camino diferente.La madre de Yael murió en el parto, y su padre nunca la perdonó por esa muerte. Revka, la esposa de un panadero del pueblo, observó el horrible asesinato brutal de su hija por parte de soldados romanos; ella trae a Masada a sus nietos gemelos, silenciados por su propio testigo. Aziza es la hija de un guerrero, criada como un niño, un jinete intrépido y un tirador experto, que encuentra pasión con otro soldado. Shirah es sabia en los caminos de la antigua magia y medicina, una mujer con una visión y un poder asombrosos. Las vidas de estas cuatro mujeres complejas y ferozmente independientes se cruzan en los días desesperados del asedio, a medida que los romanos se acercan. Todas son palomeras, y todos también guardan secretos: quiénes son, de dónde vienen, quién los engendró y a quién aman.

Puntuación: 4 de 5.

Nota: Esta novela toca temas bastante fuertes que son descritos de una manera gráfica que puede que no sean para todos como: violaciones, autolesiones, suicidios, asesinatos, entre otros.

The Dovekeepers es de ese tipo de novelas que casi de inmediato que la inicie supe que era de esas novelas que no hubiera leído si hubiera sabido de que trataba. Esto por el simple hecho de que el tema no es uno de mi interés. Y realmente la única razón por la que lo acabé fue porque odio dejar libros a la mitad y asumí que eventualmente me picaría lo suficiente como para querer terminarlo, y debo decir que si paso pero me tardé en llegar ahí

Esta novela trata de la primera guerra judeo-romana y por lo mismo gira bastante alrededor del judaísmo. Esto la hace ficción histórica y por el tema en sí puede volverse un poco tediosa, pero para alguien como yo que no sabía prácticamente nada del tema fue bastante educativa, y por lo mismo puedo decir que la novela dejó su marca porque no será de esas novelas que olvidé.

La novela está contada desde los puntos de vistas de cuatro mujeres que tienen vidas bastante diferentes que por cuestiones de la vida acaban en Masadá que fue la última fortaleza judía que quedaba de pie al final de la guerra judeo-romana. Cada punto de vista ofrece un contexto de lo que fue la vida de cada mujer antes de llegar a Masadá y como es su vida en ella, y es bastante interesante porque cada una aporta algo nuevo a la historia. Aunque algo que es curioso de esta novela es que los puntos de vista no van alternándose, o sea que una vez que acabas con un punto de vista no vuelves a él (exceptuando uno), y esta es la parte que puede traer problemas porque si no te interesa o no te gusta un punto de vista, esto hace que puedas perder el interés en la historia. Esto fue lo que me pasó con el primer punto de vista y esta fue la razón por la que quería dejar la novela, pero una vez que empecé el segundo fue cuando realmente me pique porque encontraba a este punto de vista y su historia mucho más interesante y atrayente.

Para concluir, The Dovekeepers es como una película nominada al OSCAR, de esas que son densas, históricas y que duran más de tres horas, que ves y puedes admitir que es una buena película pero que posiblemente nunca vuelvas a ver porque una vez fue suficiente porque es bastante cruda y dejó el impacto querido. Es una historia que recomendarías solamente a esas personas que sabes que tienen un interés en temas históricos, pero que admites que no son para todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.