Reseña de Adaptación| Little Fires Everywhere

Basado en: Little Fires Everywhere/ Pequeños Fuegos en Todas Partes de Celeste Ng.

Elenco: Reese Witherspoon, Kerry Washington, Joshua Jackson, Rosemarie Dewitt, Jordan Elsass, Gavin Lewis

Formato: Miniserie (8 episodios)

Sinopsis:

En un plácido suburbio de Ohio vive Elena (Witherspoon), una periodista local que sigue las reglas meticulosamente y que ayuda a mantener el orden en Shaker Heights al mismo tiempo que intenta sacar adelante a su familia de seis. Cuando Mia (Washington) y su hija Pearl se convierten en inquilinas de Elena, las dos mujeres chocan, pero sus hijos se hacen amigos.

Calificación como Serie de T.V

Puntuación: 4 de 5.
Calificación como adaptación (que tan fiel es)

Puntuación: 2 de 5.

Tenía mucha curiosidad de ver esta adaptación porque el elenco y la gente atrás del proyecto hacia que todo sonará muy prometedor y creó que como serie de televisión es bastante buena. Es de esas series que logra tocar varios temas que son relevantes ahora en día y lo hace de una manera que es evidente que están haciendo comentarios sociales pero supieron meterlos a la historia. Sin embargo, hablando como una adaptación y sobre qué tan “fiel” es al libro es cuando tiene cosas negativas.

La trama superficial como tal diría que es prácticamente la misma. Muchos de los cambios fueron agregados para hacer una historia más dinámica y tal vez para darle más protagonismo a personajes que eran más secundarios en la novela. Pero sin duda el cambio más evidente que es notable desde el primer episodio es que hay personajes que los cambiaron por completo. Cambiaron sus personalidades, motivaciones e historias.

Y muchos de estos cambios fueron hechos porque querían hacer que la serie tuviera más temas sociales, como el privilegio del blanco y el racismo sistemático. Temas que siento que fueron muy inteligentes en como meterlos, pero al hacer esto cambio bastante la historia original. Entonces si hablamos de que tan fiel es a la novela, diría que es como un 40%.

 Por ejemplo, un personaje que cambiaron bastante es el personaje de Mia, quien en la novela tiene una personalidad más templada cuya vida gira realmente alrededor de su arte y de Pearl, que en muchas ocasiones parece que es incomprendida simplemente por no ser la madre convencional. En la serie es un personaje (interpretado por Kerry Washington) cuya historia gira bastante alrededor del hecho de que es una persona de color, y sobre el racismo y las injusticias que sufre debido a esto. Tienen una personalidad mucho más “fuerte”, es más abierta a expresar lo que piensa, menos pasiva, que no se deja que la hagan sentir menos y que tiende a estar más a la defensiva. Esto hace que sea un personaje que te gusta que no deja las cosas sin decirse, pero, al mismo tiempo, se siente como que antagoniza demasiado a ciertos personajes cuando lo mejor sería no hacerlo porque parece que eso solo le trae problemas, especialmente porque tiene secretos.

En el caso de Pearl, realmente es muy similar, pero creó que la hicieron más interesante en la serie. Me gusta como en la serie es un personaje cuya ingenuidad hace que no pueda ver el racismo implícito y que va cambiando como van pasando los episodios ya que se va influenciando cada vez más por la cultura “blanca” o como le quieran llamar.

El personaje de Elena está en un punto medio con respecto a cambios. En la novela,  el personaje no es tan consciente de que muchas de sus acciones son erróneas, mientras que en la serie (Reese Witherspoon) si es más consciente de esto y trata de justificarse más abiertamente. Además de que me gusto como agregaron también lo del privilegio blanco y como las personas no son conscientes siempre de que son racista porque el racismo no es siempre algo evidente o explícito porque es algo que puede estar muy metido en la cultura o ideología. También me gustó que su historia la hicieran más interesante porque agregan el hecho de que este personaje fue parte de la generación en la que las mujeres empezaron a dejar los roles del hogar y empezaron a tener aspiraciones laborales, y como esto entraba en choque con las ideas conservadores que tenían las generaciones viejas de que el plan de la mujer debía girar alrededor de casarse y tener hijos. Esto lo tocan muy brevemente en el libro y no tan profundamente. En la novela parece que Elena está feliz con sus decisiones de haberse casado, haber tenido hijos y de haber dejado sus aspiraciones laborales en segundo plano y con cómo es su vida, mientras que en la serie es evidente que tiene conflictos con respecto a esto.

En general, creó que la serie de televisión empujo la trama de la novela a ser más compleja. O sea sigue tocando muchos de temas que toca la novela pero logra también expandirlos para hacer a toda la historia más compleja y más relevante. Y, como mencione arriba, creó que se vieron muy inteligentes en el hecho de que le vieron a la historia el potencial de poder hacer esto.

El final de la serie y de la novela son similares en el hecho de que no son finales con cierres perfectos, pero creó que la serie hace un mejor trabajo dejándote satisfecha con el final porque los personajes si logran en muchas ocasiones tener conflictos que liberan mucha de la tensión que se había estado generando en la historia, no se siente tanto como que te dejaron a la mitad de algo como en la novela.

Para concluir, la serie de televisión de Little Fires Everywhere no es una adaptación 100% fiel, pero es una serie que logra tomar la historia del libro y hacerla más compleja. Todas las actuaciones son bastante buenas y creó que se consiguieron un elenco bastante consistente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.