Reseña| The Invisible Life of Addie LaRue (La vida Invisible de Addie LaRue) de V.E Schwab

Título: The Invisible Life of Addie Larue

Autor/a: V.E Schwab

Editorial en Inglés: Tor Books 

Editorial en Español: Umbriel

Una vida que nadie recuerda.
Una historia que nunca olvidarás.

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada.
Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.
Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.
Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés… Por primera vez, alguien la recuerda.
¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

Link de Afiliados*:

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Puntuación: 5 de 5.

(Más como 4.75)

Esta es una de las mejores novelas que he leído este año, pero puede que esto esté muy influenciado por la cuestión de que acabo de terminar la novela hace unas horas y mi mente no ha podido procesar absolutamente todo lo que acabo de leer, así que tomen esta opinión como la de alguien que acaba de cerrar el libro.

Spoilers….

 La Vida Invisible de Addie LaRue es una historia muy completa que podría decir que se siente…eterna, lo cual es muy apropiado. Y la razón por la que digo esto es que es una novela que gira alrededor de temas que no envejecen y son universales, o sea que no importa si lees esta novela hoy o dentro de 10 años (o si eres de la generación x o de la generación Y) podrás entender los temores, las ideas y pensamientos que toca la novela. Algunos de los temas que toca son: la mortalidad, la libertad, el amor, la felicidad, la decepción y las expectativas ajenas

V.E Schwab toca todos estos temas por medio de dos personajes que son de épocas diferentes que parece que tienen mentalidades distintas: una tiene una gran necesidad de ser libre y vivir en un mundo donde la “libertad” es limitada y decisiones sobre su vida son impuestas y escogidas por otros, mientras que el otro se siente atrapado de cierta manera por las libertades del mundo en el que vive pero que, al mismo tiempo, se siente limitado por las expectativas ajenas, y ambos son empujados a tomar decisiones similares con finales completamente opuestos. Pero estas diferencias se balancean perfectamente, y, al final de día, ambos tienen el mismo sueño.  

El personaje de Addie es uno que logras ver como evoluciona y como los años la van afectando, la van madurando y son cambios que se sienten que se alargan y suceden lentamente. Mientras que Henry es un personaje que parece que muchos de sus cambios suceden más pronto, y esto creo que fue una manera como Schwab quería mostrar la relación que tienen los personajes con el tiempo. Un personaje no tiene suficiente tiempo, mientras que el otro tiene todo el tiempo que quiera.  

La novela también toca dos “amores”.

El amor obsesivo y el amor inocente.

El amor obsesivo entre Luc y Addie que nace de la necesidad de no estar solo y diría que Addie sufre del Síndrome de Estocolmo (al menos en una parte). Y el amor inocente entre Henry y Addie que nace del entendimiento y de la necesidad de ser visto. Y Schwab hace un buen trabajo haciendo contrastes entre los dos “romances”, porque el tiempo que Addie está con Henry se siente como algo más temporal pero con mucho impacto, lo que es apropiado para una relación humana; mientras que la relación de Addie y Luc tiene la pesadez de una relación sin fin y es “paciente”, algo apropiado para dos seres inmortales.

Además, un punto fuerte es que la autora no idealiza ni romantiza temas que comúnmente lo son o que podrían dar pie a esto. La autora da una versión “realista” de como sería ser inmortal, ser amado incondicionalmente y cuáles podrían ser las consecuencias de pedir deseos sin ser cuidadoso con como lo pides (similar al genio de Aladdin). Addie pide ser libre de todo, lo que ocasiona que le den la libertad absoluta que es ser inmortal y no poder ser recordada de ninguna manera, y de repente te das cuenta de lo complicado que sería vivir si no puedes dejar marca alguna, si nadie se acuerda de ti y si sigues teniendo necesidades humanas y viviendo en una sociedad que no es siempre misericordiosa, especialmente si eres mujer y un extraño. O sea esta es de esas novelas que sabes que sufrirás un poquito.

Otra cosa es que esta novela toca una idea que es comúnmente atada al tema de la inmortalidad que es que entre más años vives como un ser inmortal, pierdes cada día más tu humanidad y esto es en gran parte porque el personaje se insensibiliza ante situaciones que fueron dolorosas las primeras vez, pero que dejan de lastimar entre más se repiten hasta que se convierte en algo normal.

También, me gustó mucho como prácticamente toda la novela es un juego entre Luc y Addie, en el que Luc está empujando a Addie constantemente, mientras que Addie siempre está más a la defensiva, nunca perdiendo pero nunca ganado completamente, y como al final tienes un poco la duda de que fue planeado por Luc como su siguiente movimiento en el juego.  

El final es perfectamente agridulce. Te dejará un poco triste pero es un final que esperaba, y, de hecho, hubiera acabado muy decepcionada si hubiera tenido un final dulce, porque este no es de ese tipo de historias y para que tuviera realmente un impacto necesitaba tener el final que tiene. Aunque debo decir que la razón por la que no tiene 5 estrellas es porque creó que hubiera sido mejor si el final final (o sea el último capítulo) lo hubiera deja un poco más ambiguo. Creo que esta es de esas historias que amerita un final más abierto que cerrado.

Para concluir, les recomiendo bastante La Vida Invisible de Addie LaRue. Es la mejor novela que ha escrito V.E Schwab (hasta el momento).  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.