Reseña| Otra Vuelta de Tuerca de Henry James

Título: The Turn of the Screw

Autor/a: Henry James

Editorial en Inglés: Penguin

Editorial en Español: Debolsillo

Otra vuelta de tuerca está considerada la historia de fantasmas por antonomasia y un hito insoslayable en la historia de la literatura universal.
Henry James consigue trazar una imponente novela de suspense en la que lo natural y lo fantasmagórico se confunden en el misterio. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión?
Este crescendo de intriga, sostenido y desasosegante, se abre con el prefacio que el propio Henry James le dedicó en la edición estadounidense de sus obras, publicadas en veinticuatro volúmenes entre 1907 y 1909. Cierran la novela un epílogo a cargo de David Bromwich, que proporciona nuevas claves de lectura, y una cronología jamesiana.
«La historia está escrita. Está encerrada con llave en un cajón, de donde no ha salido hace años.»

Puntuación: 3 de 5.

Cuando anunciaron que la segunda temporada de Haunting of Hill House iba a estar basada en esta historia corta fue cuando supe tenía que leerla en algún punto y ahora que lo he hecho puedo decir que esperaba terror psicológico y eso fue lo que obtuve. Sin embargo, odie como está escrita.

Este libro está escrito de una manera tan compleja que hace a toda la historia super tediosa. Pero no es de esa complejidad que sientas que aporte mucho a la historia, si no es de esa complejidad que usa párrafos enteros que son líneas de pensamientos que se expanden y expanden con solo comas como separación que quieren decir una idea super sencilla como “No estaba sola”.

 Y esto sinceramente le bajó mucho, porque la historia en sí es buena.

La historia es de ese tipo que puede ser interpretada de dos maneras y a lo que me refiero con esto es que puede ser una historia de fantasmas o puede ser una historia psicológica en la que dudas de la credibilidad de la narradora principal.

Si tomas lo que te dice la narradora, o la institutriz, y le tienes 100% confianza a sus palabras como usualmente se le tiene a los narradores, entonces esta novela es una de fantasmas; pero si eres una persona más escéptica de lo que cuenta es cuando esta narrativa puede cambiar. O sea por ejemplo muchas de las cosas que te cuenta la narradora son cosas que a) solo ella vio, b) que cuando cosas raras pasaban pero que tenían una justificación lógica, la narradora usaba la mentalidad de “no se le puede creer porque la persona esta corrupta” o algo similar. 

Esto es el punto fuerte y nunca había visto una novela que hiciera tan buen trabajo en esto, especialmente porque Henry James logra dejar la duda abierta hasta el final. No sabes si la institutriz decía la verdad o estaba loca. Deja que el lector decida.

También, la trama es una que no deja todo cerrado perfectamente. Es una que te deja con muchas dudas y que incluso es un poco como “¿es real que aquí acaba?”, pero funciona con esta novela por lo que mencione arriba.

Para concluir: Una buena trama que fue arruinada por la manera como está escrita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.