Basado en Hechos Reales| La Condesa Drácula| A La Caza del Príncipe Drácula

Si leyeron mi especial de “Basado en hechos reales: Jack El Destripador”, sabrán que planeo hacer un basado en hechos reales de todos los asesinos que inspiraron a Kerri Maniscalco a escribir su serie A La Caza de Jack El Destripador, mejor conocido en inglés como Stalking Jack The Ripper.

Ya hice Jack El Destripador, ahora es momento de movernos al siguiente libro que es A la Caza del Principe Drácula, pero no escribiré sobre el Príncipe Drácula porque es una figura bastante conocida, por lo que me iré con La Condesa Drácula quien también es mencionada en la novela. 

Nota: Esta entrada habla de temas fuertes que no son aptos para todas las edades.

¿Quién fue la Condesa Drácula?

La Condesa Erzsébet Báthory, mejor conocida como Elizabeth Báthory, es posiblemente una de las asesinas seriales más conocidas de la historia o de esas que sabes detalles de su historia pero simplemente no sabías su nombre [1]. Fue una asesina tan “exitosa” que se dice que mató alrededor de 650 personas y se ganó el apodo de  “La Condesa Sangrienta”.

Su asociación con Drácula viene del sencillo hecho de que era descendiente de Vlad III Tepes ‘El Empalador’, mejor conocido como Drácula [2]. Aunque también se dice que Bram Stocker se inspiró en ella para escribir Drácula [1].

¿Quién era Elizabeth Báthory?

Elizabeth Báthory nació en 1560 y era parte de una de las familias protestantes más importantes de Hungría. Las circunstancias alrededor de su nacimiento eran peculiares debido a que ambos padres eran Báthory por nacimiento, o sea eran familia. Una situación bizarra pero que era bastante común en las familias reales, y al igual que muchos, Elizabeth Báthory tuvo problemas debido a esto, como ataques de epilepsia, pérdida de control y ataques de ira [1].  

Además de que creció en un ambiente en el que era común ver actos de violencia. Fue testigo de varios castigos contra la gente que vivía  en su propiedad. Castigos como cocer a un hombre al vientre de un caballo moribundo y dejarlo morir [1, 3]. Algo que, al parecer, causó risa en la joven Elizabeth [3].

Además de que miembros de su propia familia tenían inclinaciones que, sin duda, no daban pie a un ambiente pacífico. Por ejemplo, un tío le enseñó satanismo, mientras que una tía le enseñó sadomasoquismo [1].

Por lo que se puede decir que la violencia era algo que se había normalizado en la vida de Elizabeth Báthory.

Conde Ferenc Nádasdy

A los 15 años, Erzsébet Báthory se casó con el Conde Ferenc Nádasdy, conocido como el Caballero negro de Hungría. Ferenc Nádasdy fue un soldado del ejército húngaro que peleó contra los otomanos, y que tenía una reputación  de ser brutal y cruel. Se dice que Ferenc Nádasdy usualmente bailaba con los cuerpos de los que mataba y que usaba las cabezas de los sirvientes para jugar pelota [3].

Debido a su carrera militar, Ferenc Nádasdy pasaba la mayor parte de su tiempo lejos de su castillo y  Elizabeth Báthory era quien se encargaba del lugar. Aunque Ferenc Nádasdy  compartía por medio de cartas sus métodos de tortura y castigos con su esposa para que disciplinara a los sirvientes, y le enseñaba en persona cuando estaba en casa [3].

Uno de los casos más conocidos fue cuando castigaron a una sirvienta por ser desobediente, y el método de castigo fue llevarla afuera, quitarle la ropa, ponerle miel, y dejarla día y noche para que fuera picoteada por insectos.  Una vez que la mujer cayó al suelo por cansancio, Ferenc Nádasdy le puso papel con aceite entre los dedos de los pies y los prendió. Durante todo este proceso, Elizabeth ayudó [3].  

Elizabeth Báthory tendría 5 hijos pero solamente tres sobrevivieron la infancia, dos niñas y un niño [4].

Eventualmente, Ferenc Nádasdy falleció y Elizabeth Báthory se mudó a un castillo en Čachtice en el noroeste de Hungría, ahora en día es Eslovaquia. Es ahí donde cultivaría su fama como asesina serial [1].

Castillo Čachtice

Posiblemente una de las historias más famosas de Elizabeth Báthory es sobre como una sirvienta la estaba peinando y por error jaló demasiado fuerte, lo que hizo que Elizabeth la golpeará con la parte de atrás de la mano. El golpe fue tan fuerte que la sirviente sangró  y gotas de sangre se quedaron en la mano de Elizabeth. Más tarde, Elizabeth llegaría a la conclusión de que su piel se veía más joven en las partes donde le cayó sangre, y que esto sería lo que la llevaría a matar a sirvientas para poder bañarse en su sangre [1,4]. Sin embargo, esta historia es más un leyenda que una realidad, ya que nunca hubo testigos contemporáneos y la historia se hizo popular 100 años después de su muerte, por lo que se cree que todo fue una invención [4].

Alrededor de 1601, Anna Darvolya se mudó al castillo y fue ella quien empujó a Elizabeth a ser más sádica con sus sirvientes, lo que llevaría a que se iniciará la fase de Elizabeth como asesina.

Debido a esto, el castillo necesitaba sirvientas nuevas constantemente [5]. Muchas mujeres eran atraídas al castillo con ideas de encontrar trabajo, y una vez que llegaban al castillo eran casi de inmediato torturadas, y nunca más se les volvía a ver.

Elizabeth Báthory torturaba y asesinaba sola o a veces lo hacía con ayuda de 4 sirvientes, 3 mujeres y 1 hombre.

La manera como lo hacía era tan sádica que la más fácil de describir porque no es tan violenta y sangrienta como las otras es que les echaba agua helada y las dejaba morir de frio.

Los otros métodos más sádicos incluyen golpearlas a muerte, mutilar sus partes íntimas con atizadores calientes y cuchillos, destrozar sus bocas con las manos, cocerles la boca, morder pedazos de su piel y obligar a otros sirvientes a hacer lo mismo [1,5]  

Y aunque la cantidad de mujeres que morían adentro del castillo era algo que llamaba la atención de la gente externa, e incluso un Ministro luterano de Sárvár llamado Istvan Magyari  empezó a cuestionar las alta mortalidad, las autoridades no hicieron nada porque las sirvientas eran la servidumbre y la única manera de que el asunto fuera considerado era si sus amos eran los que se quejaban, algo que evidentemente no iba a pasar porque la condesa Elizabeth Báthory era la ama [3].

La rápida desaparición de sirvientas llevó eventualmente a que hubiera una escasez de posibles víctimas y es aquí cuando Elizabeth Báthory tomaría la decisión que llevaría a su captura. 

Por 1610, Elizabeth Báthory decidió abrir un Gynaeceum, o una escuela para mujeres nobles para que aprendieran modales y etiqueta.

Cuando mujeres nobles empezaron a morir en cantidades alarmantes, y las historias que daba Elizabeth Báthory sobre sus muertes dejaron de ser creídas, las familias de estas mujeres fueron a quejarse personalmente con Matthias II, Rey de Hungría, y esto fue lo que llevó a su captura.

Matthias II, Rey de Hungría

El 29 de Diciembre del 1610, el conde György Thurzó llegó a Čachtice para investigar los asesinatos y, para la mala suerte de Elizabeth, llegó cuando ella estaba en una sesión de tortura. Lo que causó sorpresa para todos los involucrados, e inmediatamente llevó al arresto de Elizabeth Báthory [5].  

Los sirvientes que ayudaron a la condesa fueron encarcelados, torturados y ejecutados. Los sirvientes eran Ilona Jo, Dorottya Szentes, Katalin Beneczky y Janos Ujvary. Para ese entonces, Anna Darvolya ya había fallecido [3]. Aunque, de acuerdo a una fuente, una de las sirvientas evitó la ejecución inmediata, aunque se desconoce que fue de ella [4]. También una bruja llamada Erzsi Majorova fue ejecutada después de ser encontrada culpable de ayudar a Elizabeth Báthory a realizar un hechizo para matar a Matthias II y a György Thurzó.

Debido a que Elizabeth Báthory era parte de una familia importante no fue ejecutada, y en su lugar fue puesta en un pequeño cuarto es su propio castillo hasta su muerte, la cual llegaría en tres años y medio en 1614. 

Actualmente, se desconoce el número de víctimas de Elizabeth Báthory.  El número 650 que es posiblemente el más conocido no fue la cifra oficial que se dio en ese entonces porque solamente encontraron suficiente evidencia para 80 víctimas, número oficial que se usó en el caso. Aunque se cree que es posible que el número real de victimas si fuera uno más cercano a 650 que a 80 [1, 3, 4, 5].   

El impacto de los crímenes  Elizabeth Báthory  fue tan grande en Hungría que incluso por un tiempo era ilegal decir su nombre. Pero, ahora en día, Elizabeth Báthory es mejor conocida como “La Condesa Sangrienta” o “La Condesa Dracula” y posiblemente será recordada por siempre como una de las mujeres más malvadas de la historia.

 Referencias:

[1] https://www.medicalbag.com/home/features/grey-matter/the-legend-of-elizabeth-bathory-the-blood-countess/

[2] https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190524/462425827584/elizabeth-bathory-condesa-banos-sangre-vampira-asesina-vlad-tepes-dracula-las-caras-del-mal.html

[3] https://historycollection.com/real-countess-dracula-12-facts-life-crimes-elizabeth-bathory/

[4] https://www.biography.com/crime-figure/elizabeth-bathory

[5] https://www.historyofroyalwomen.com/elizabeth-bathory/elizabeth-bathory-countess-dracula/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.