Hemos llegado a la temporada del año que muchos dirán que es su temporada favorita para leer.
El clima es perfecto para no salir de casa (esto sin contar la pequeña cuestión del coronavirus…#quédenseencasa), y además porque es la temporada donde la mayoría de las editoriales sacan los grandes estrenos, e irónicamente les recomendaré libros que fueron publicados en años pasados, excepto uno.

A La Caza de Jack El Destripador de Kerri Maniscalco
Título en inglés: Stalking Jack The Ripper

Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre…
Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.
En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar.
Ok, tengo sentimientos encontrados con este libro (con la serie en general) porque tiene cosas que no me gustaron o que se me hacen absurdas pero que son populares en las novelas para adultos jóvenes, pero tiene cosas que si me gustaron y que son adictivas, además de que la temática es ideal para otoño. Y aunque el primer libro no tiene tanto romance, es de esas historias que al final lees hasta el final por el amour.
En Sangre Fría de Truman Capote

Título en inglés: In Cold Blood
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió «A sangre fría», la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo xx. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. «A sangre fría», que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.
Considerada por muchos como la primera novela del género No Ficción, En Sangre Fría trata sobre el asesinato de la familia Clutter y la respectiva investigación. Una lectura que no puedo decir que es ligera para nada, pero que es bastante interesante.
Sol de Medianoche de Stephenie Meyer

Título en inglés: Midnight Sun
Cuando Edward Cullen y Bella Swan se conocieron en Crepúsculo, nació una historia de amor icónica. Pero hasta ahora, sus fans solo conocen la historia a través de Bella. Por fin los lectores podrán vivir la versión de Edward en la muy esperada novela Sol de medianoche.
La inolvidable historia, contada a través de los ojos de Edward, toma un cariz nuevo y definitivamente oscuro. Conocer a Bella es lo más perturbador e intrigante que le ha sucedido en todos sus años como vampiro. A medida que se nos desvelan detalles fascinantes del pasado de Edward y la complejidad de sus pensamientos más íntimos, entenderemos por qué este es el conflicto interno que define su vida. ¿Cómo puede justificar los impulsos de su corazón si significan poner a Bella en peligro?
En Sol de Medianoche, Stephenie Meyer nos transporta de nuevo a un mundo que ha cautivado a millones de lectores y nos trae una novela épica sobre los profundos placeres y las consecuencias devastadoras de un amor inmortal.
Sol de Medianoche será/fue publicada en español en septiembre, lo que la hace una novela hecha para leerse en otoño. Además, esta es de esas novelas que es recomendable para todas esas personas que quieran sentir nostalgia sin importan si aman u odian Crepúsculo actualmente.
Rebeca de Daphne Du Marier

Título en inglés: Rebecca
Un novela que cuenta con varios elementos típicos del genero gótico que tiene la ambientación perfecta para esta temporada. Esto sin contar que la adaptación de Netflix saldrá el 21 de Octubre, o sea que es el momento ideal para leer la novela.
Abadía de Northanger Jane Austen
Título en inglés: Northanger Abbey
La primera novela de Jane Austen -publicada póstumamente en 1818-, cuenta la historia de Catherine Morland, una joven ávida lectora de novelas, que acabará interpretando a un personaje totalmente novelesco que se moverá entre intrigas y terribles secretos. Obra concebida como una sátira de la novela gótica, va sin embargo más allá de este propósito y ofrece una pintura social rica y mordaz y una trama ingeniosísima con sorpresas inesperadas
Una novela de Jane Austen que no recibe la atención que creó que merece. Además de que por ser una sátira del género gótico es opción perfecta para el otoño, especialmente si quieren leer una novela romántica clásica.