Esta semana subí la reseña de la novela Emma de Jane Austen y la reseña de su adaptación Emma. (2020).

Sinopsis:
Cuando Emma, hija del rico y distinguido señor Woodhouse, pierde la compañía de su antigua institutriz, toma bajo su tutela a Harriet Smith, de origen humilde y tan simple como bella. A Emma le fascina la noble pero arriesgada tarea de arreglar la vida de los demás y Harriet es la persona adecuada para encontrarle un marido ideal y crearle una entorno ventajoso.
Publicada por primera vez en 1815, Emma es una novela llena de humor en la que la protagonista sufre distintos reveses por su personalidad manipuladora y sus intenciones desmedidas.
Una historia en clave cómica sobre los peligros de malinterpretar el romance y de asegurarse el ascenso social por el matrimonio.
Lo que significa que es momento de unos datos.
1. Jane Austen empezó a escribir Emma en enero de 1814 y lo terminó por marzo de 1815. En otoño de ese año, Jane Austen lo envió al editor John Murray, quien le ofreció £450 por los derechos de autor de Emma, Mansfield Park y Sense and Sensability. Jane Austen lo rechazó, pero eventualmente llegaría a un acuerdo con él. Este acuerdo era que John Murray publicaría Emma bajo comisión y Jane Austen pagaría la publicidad y el primer tiraje de 2000 copias. Emma llegaría a librerías en diciembre de 1815 (Fuente).

2. Emma, al igual que todas las otras novelas de Jane Austen, forman parte del dominio público. Lo que significa que las pueden encontrar de manera gratuita y legal en formato digital en sitios como Gutenberg.org.
3. Emma, al igual que todas las otras novelas de Austen, fueron publicadas de manera anónima (Fuente).

4. Emma fue publicada con la idea de que iba a ser un éxito. Sin embargo, la novela tuvo bajas ventas y le dio muy poco dinero a Jane Austen (Fuente).
5. Johnny Flynn, quien interpreta George Knightley, estaba actuando en una obra de teatro cuando recibió la noticia por medio de un correo que le había enviado su agente de que estaban desarrollando una nueva adaptación de Emma (Fuente).

6. Cuando la directora Autumn de Wilde propuso esta adaptación a los estudios, su propuesta incluía a Anya Taylor-Joy, Johnny Flynn, Mia Goth, Miranda Heart y Bill Nighy para sus respectivos personajes. Sin embargo, ninguno de estos actores habían aún aceptado salir en la adaptación, por lo que la directora dice que fue muy afortunada de que todos aceptarán. De hecho, cuando obtuvo la luz verde para la película, tuvo que volar esa misma noche a Nueva York para poder hablar con Anya Taylor-Joy para que aceptará el rol de Emma (Fuente).
7. Clueless, la película de 1995 protagonizada por Alicia Silverstone, está ligeramente basada en Emma (Fuente).

8. Para preparase, Anya Taylor-Joy no vio ninguna de las adaptaciones que se han hecho en el pasado de Emma y lo que hizo fue guiarse por la novela y por lo que Jane Austen pensaba del personaje (Fuente).
9. Anya Taylor-Joy pasó gran parte de su infancia en Argentina y el español fue el primer idioma que aprendió. A los 6 años, su familia se mudó a Londres y lentamente empezó a aprender inglés. La actriz dice que empezó aprender este idioma por medio de la lectura, leyendo inicialmente Harry Potter y luego se pasó a novelas clásicas inglesas como Oliver Twist de Charles Dickens y novelas de Jane Austen, siendo Emma la primera que leyó de la autora (Fuente).

10. Los actores tuvieron dos semanas de prácticas, y dicen que la mayor parte fue sobre aprender a sostener las tazas de té mientras hablaban y cosas similares. Pero mientras grababan tenían a expertos de dialogo y movimiento para que revisaran si la manera como lo hacían eran apropiadas para la época (Fuente).
