Reseña de adaptación| Emma. (2020)

Adaptación de: Emma de Jane Austen

Director: Autumn de Wilde

Elenco: Anya Taylor-Joy, Johnny Flynn, Josh O’Connor

Fecha de estreno: En algunos países ya se estreno, en otros no se estrenará en cines y en otros se estrenará el 30 de octubre de 2020

Sinopsis:

Emma Woodhouse (Anya Taylor-Joy) es una joven hermosa, inteligente y adinerada a la que, además, le encanta inmiscuirse en los asuntos amorosos de su círculo social en su aburrido pueblo inglés. A punto de afrontar los retos de la vida adulta y dejar atrás la adolescencia, Emma deberá lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos poco afortunados, a la vez que descubrirá el amor romántico (Sensacine)

Calificación como adaptación (¿Qué tan fiel es?)

Puntuación: 4 de 5.

Calificación como película

Puntuación: 4 de 5.

Emma es una película sólida que tiene un buen elenco, bonita cinematografía y es tan fiel como puede ser considerando que tiene limitaciones de tiempo y que Emma es posiblemente una de las novelas más largas de Jane Austen.

Algo que es curioso de Emma es que te puedes dar cuenta que esta película fue producida en su mayoría (si no es que toda) por estudios británicos y no americanos, y con esto no me refiero al acento y que la historia (siendo Jane Austen está claramente situada en Inglaterra) porque hay muchas películas que las historias están situadas en Inglaterra y tienen personajes ingleses que se nota que fue producida completamente o parcialmente por estudios americanos.

Un ejemplo es que la mayoría de los actores son más «locales» (hay algunas excepciones) y no son tan conocidos afuera del cine inglés, y también un punto que es sinceramente superficial es que los actores no son absurdamente guapos pero tampoco son feos, tienen un atractivo más «normal». Y esto es común en producciones británicas porque, en mi opinión y un punto totalmente debatible, los actores británicos son usualmente personas estudiadas, o sea que literalmente fueron a escuela de teatro o algo similar y son actores escogidos por sus habilidades como actores y no por ser caras bonitas como muchas veces pasa en producciones estadounidenses.

Otra detallito que hizo que fuera así de «Claramente Británica» es la cantidad de “horas del té” que hay. No las conté pero creó que fácilmente hay una cada 10-15 minutos.

Pero ahora hablando de la película, creo que esta sabe muy bien meterte en el ambiente de pueblo chico y sobre los roles e importancia que los personajes tiene en su comunidad. Algo que siento que la distingue de otras adaptaciones de Austen. Básicamente en Emma diría que el pueblo como tal tiene cierto rol en la historia.    

Mi único punto medio negativo de la película es que se enfoca—a veces—demasiado en los personajes de Emma y Mr. Knightley (incluso los colores que usan en su vestuario hasta el color de cabello hace que sobresalgan) y esto no es necesariamente malo, pero a veces esto hacia a otros personajes más planos cuando de hecho mucho del drama y comedia salía de los personajes “secundarios”, pero algo positivo que salió de esto y que me gustó, incluso más que en la novela, es que se hace más evidente la atracción romántica o como le quieran decir que hay entre ellos. Siento que la novela es un poco más ambigua en esto y en la película es evidente que hay algo y, además, sabes cuándo se dan cuenta los personajes de esto, lo que agrega al “suspenso”.  

Moviéndonos al punto de ¿Cómo es Emma como adaptación?

Emma es de esas típicas adaptaciones donde son más fieles al inicio y como va pasando la película pierden un poco de esto, lo cual tiene sentido con Emma porque esta novela es algo larga y muchos de los sucesos e incluso sus conclusiones pasan en transcurso de meses. Algo que se nota en la película con el hecho de que la dividen en estaciones del año. Por lo que hay muchos eventos que tuvieron que juntar para que pudiera entrar en el límite de tiempo de dos horas, pero creó que se queda con la esencia del libro.

Para concluir, Emma es buena adaptación considerando las limitaciones que una película puede tener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.