Es importante que comience esto diciendo que esta entrada refleja (obviamente) mis opiniones, las cuales son subjetivas, y que no lo tomen personal si menciono alguna novela que realmente les guste. También, si creen que hay una novela que realmente debería de leer que está en esta lista… ya saben que hacer (o sea escribirlo en los comentarios, s’il vous plaît)

1. Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (Los juegos del hambre, #0) de Suzanne Collins

Título en el idioma original: The Ballad of Songbirds and Snakes
Sinopsis:
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos…
Razón: Seré sincera y diré que recibí las noticias de la publicación de esta novela con escepticismo, porque los motivos de la publicación de una precuela o una secuela de una serie de libros que ya concluyó con bastante tiempo tiende a ser una que está relacionada solamente con el dinero, lo cual en sí no es necesariamente malo pero que casi siempre significa que la trama se sentirá forzada y no como algo que se planeó desde el inicio. Aunque debo decir que no se si esto aplica a Balada de Pájaros Cantores y Serpientes porque no es como que tenga fuentes en la industria como para saber este tipo de información, pero así es como lo tomé.
Además de que puede que lo hubiera leído si es que no hubiera sido porque la mayoría de las reseñas que leí eran negativas.
2. After de Anna Todd

Sinopsis:
Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian.
Pertenecen a dos mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
(Debo aclarar que hay reseña de esta novela en este sitio, pero no fue escrita por mi (o sea Hana), fue escrita por Cass, quien a veces—como una vez cada año—escribe reseñas para el sitio)
Razón: No la leí cuando fue más popular, dudo mucho leerla ahora. La razón es que sé que no va a ser mi tipo de novela.
3. Orgullo y Prejuicio y Zombies de Seth Grahame-Smith

Título en el idioma original: Pride and Prejudice and Zombies
Sinopsis:
«Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros».
Así empieza Orgullo y prejuicio y zombis, una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño.
Reescritura en clave de solfa de un clásico fundamental, Orgullo y prejuicio y zombis es una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras más violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Orgullo y prejuicio y zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente desearemos leer.
Razón: El concepto suena interesante pero, al mismo tiempo, se me hace una manera sencilla de hacer dinero de algo escrito por otra persona.
4. Sarah Dessen

Razón: He leído una sola novela de Sarah Dessen y fue hace tantos años que realmente ni me acuerdo de que trataba, solo sé que se llama This Lullaby (detalle que sé gracias a Goodreads), y la razón por la que no creó leer algo más de esta autora es por toda la controversia que tuvo “recientemente”, la cual pueden leer más sobre lo que pasó en: Dramas Literarios| Sarah Dessen y Otros Autores YA atacaron a estudiante por una opinión. Todo lo que sucedió fue suficiente como para que se me quitaran las ganas que tenía de leer otras de sus novelas.
5. Ciudades de papel de John Green

Título en el idioma original: Paper Towns
Sinopsis:
Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un «road trip» algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol.
Quentin acepta convertirse en su cómplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre… Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.
El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que solo él pueda descifrarlas…
Razón: Me cae bien John Green, pero no soy fan de como escribe ni de sus historias (No me odien), y la razón por la que puse Ciudades de Papel es porque creo que es la única novela realmente popular de este autor que no he leído (las otras siendo Bajo La Misma Estrella y Buscando a Alaska). Y realmente estoy en ese punto en donde si llegó a leer algo más de John Green es porque a) la sinopsis es súper interesante o b) me regalan el libro y me sentiría mal de no leerlo.
Y eso es todo