Reseña|Shatter Me (Destrózame) de Tahereh Mafi

Título: Shatter Me

Autor/a: Tahereh Mafi

Editorial en Inglés:  Harper

Editorial en Español: Oz

Juliette no ha tocado a nadie desde hace exactamente 264 días. La última vez que lo hizo, ocurrió un accidente. Ahora está encerrada acusada de asesinato y vigilada por un gobierno dictatorial: el Restablecimiento.
Escapar es impensable hasta que Adam entra en la celda de Juliette. Su encuentro es la chispa que enciende una esperanza de libertad, pero Warner, el hijo del líder del gobierno, tiene otros planes para Juliette. Su obsesión por la joven alcanza límites insospechados, y por mucho que ella se esfuerce en odiarle, descubre que no es tan fácil. Juliette tendrá que decidir si convertirse en el arma de Warner o unirse a la revolución.

Puntuación: 3 de 5.

Esta es la segunda vez que leo Shatter Me y es uno de esos libros que llevaba tanto tiempo sin leer que se sentía que lo estaba leyendo por primera vez y debo decir que ya no me gustó tanto.

La manera como está escrita es demasiado…poética o embellecida, y realmente mi problema cae en que Shatter Me es contada en primera persona, lo que significa que todas estas cosas poéticas están siendo “pensadas” en el momento por una persona…algo que (siendo realista) dudo que pase, al menos al grado como lo hace este personaje. O sea es normal que un personaje tenga pensamientos poéticos o que suenen bonito de vez en cuando, pero no a un grado donde describa que está sonrojando como “pétalos que están cayendo por su cuerpo” o algo así… todo el tiempo, o que esté usando recursos poéticos constantemente. En mi opinión, no siento que las personas funcionen así y no se siente como algo natural que haría una persona. Siento que este recurso funciona más en novelas que son contadas en tercera persona.

Spoilers

Otra cosa es que no podía dejar de pensar en que esta novela hubiera sido mucho más interesante si Tahereh Mafi la hubiera hecho más psicológica y no la hubiera moldeado tanto para entrar en lo que era popular en el género de adultos jóvenes de esa época, porque creó que los contextos de los personajes daban pie a tener personajes que fueran muy grises debido a cuestiones psicológicas. Algo que medio logra hacer con Warner, pero que no hizo tanto con Juliette cuando este era uno de los personajes con más posibilidades de esto. Pero, al final, este personaje es uno que entra demasiado en el estereotipo del salvador y del que es esencialmente bueno que nunca se tiene duda de sus lealtades ni de su compás moral y siempre hace lo que se considera que es bueno. Cuando (en mi opinión) Juliette no debería serlo tanto por todo lo que ha vivido, y esto sin contar que debería tener problemas psicológicos más graves de los que tiene en la novela. O sea simplemente una persona que sufrió todo lo que ella sufrió, no debería estar tan bien mentalmente como lo está Juliette. Este es un personaje que sufrió demasiadas cosas negativas en etapas importantes del desarrollo mental, como el no recibir afecto físico, recibir abuso psicológico y físico constantemente por sus propios padres y otras personas durante prácticamente toda su vida consciente y pasar años en instituciones mentales o prisiones. O sea son cosas que afectarían demasiado el estado mental de una persona, y siento que como es Juliette en las novelas tendría más sentido si todo lo que está viviendo fuera algo reciente y hubo un periodo donde recibió todo lo que luego le falto.

Mi punto con todo esto es que el personaje de Juliette tenía mucho potencial de convertirse en un personaje con una complejidad psicológica más grande que hubiera hecho la historia mucho más interesante.

También otro cosa es que…la relaciones románticas son algo tóxicas porque están basadas en la dependencia y la obsesión. Algo que, por una parte, siento que Tahereh Mafi hizo un buen trabajo porque realmente puedes ver que los romances no son saludables y que puedes “analizarlos”, pero, al mismo tiempo, no puedo evitar sentir que están idealizados o que pueden ser idealizados, especialmente la relación de Juliette y Adam, y creó que esto es debido a que estas relaciones entran en conflicto con la narración de primera persona, y con el género del libro, o sea adultos jóvenes, y con como quieren que los personajes y la historia sean percibidos.

Pero… posiblemente la cosa que más me molesto es el hecho de que cae mucho en clichés, y, como he dicho en otras reseñas, no creó que los clichés sean negativos a fuerzas, sino que es más sobre como los usan, y mi problema en esta novela es que se siente que los usan de una manera que parece como si estuviera siguiendo una formula o tuviera que cumplir con un lista de cosas que debe tener una novela de este género.

Una lista como la siguiente:

Además de que es evidente que esta novela está inspirada en X-Men, o sea Juliette es básicamente Rouge, y hay miles de cosas que son parecidas pero no entraré en detalles.

Pero para decir algo que es 100% positivo es que esta novela es muy adictiva y te deja con ganas de leer las secuelas. No estoy segura si leeré todos los libros pero veré hasta donde llego. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.