Título: Tormenta de espadas (Canción de hielo y fuego, #3)/ A Storm of Swords

Autor/a: George R.R Martin
Editorial en Inglés:
Editorial en Español: Plaza & Janés
Arrasados por la guerra, los Siete Reinos pronto sufrirán el larguísimo invierno que se predice como inusitadamente crudo. Y mientras empeoran la violencia y el clima, los personajes entrañables e infames que ya conocemos continúan debatiéndose entre feroces batallas y perversas intrigas palaciegas: Joffrey, el cruel rey adolescente, hace de las suyas ante el azoro de los propios miembros de su clan, los Lannister; Robb Stark, rey de Invernalia, ha ganado todos sus combates, pero está perdiendo la guerra; Daenerys, la princesa de los tres dragones, ya está al frente de un ejército de mercenarios para cumplir su destino: recuperar el reino del cual fue despojada. Pero también otra fuerza armada, con la que nadie contaba, surge desde más allá del Muro de Hielo: se trata de los Otros, un ejército sobrenatural de muertos vivientes, cuyos cuerpos inertes no podrán ser detenidos.
Soy de esas personas que está leyendo A Song of Ice and Fire lentamente, esperando que George R.R Martin saqué el siguiente libro…o sea, soy una optimista. Aunque creó por lo que ha escrito en Not a Blog, puede que Vientos de Invierno (Winds of Winter) sí lo publiquen en un futuro cercano, aunque ya no sé si creerle…
Estas novelas son las más complejas de fantasía que he leído, y son de esas que estoy segura que es necesario releer varias veces para poder retener toda la mitología y simbolismo que tiene la historia.
Tormenta de Espadas es una conclusión y un inicio. Es aquí cuando muchas tramas que eran principales concluyen, y muchas subtramas se convierten en las tramas principales. Tormenta de Espadas prepara el terreno para el siguiente set de conflictos.
Esta novela exhibe todo el asunto de que cada acción tiene una reacción, y que esta reacción tendrá otra reacción…etc. Cuando te das cuenta de esto es realmente cuando llegas a ese pensamiento de “Martin es un genio” porque cada situación (pequeña o grande) ha sido planeada para que eventualmente tenga una consecuencia. Esto está unido a que Martin realmente muestra el juego de tronos y como ciertas personas son los jugadores y otras son las piezas. Por lo tanto, los personajes tienen motivaciones y personalidades muy complejas que empujan a que ciertas situaciones ocurran y casi nada pasa por coincidencia. Esto hace al mundo muy realista, y también lleva a que deduzcas que no hay nada que pasé en las novelas que no tenga eventualmente alguna reacción, y esto lleva sinceramente a sobreanalizar todo.
También, algo que no ayuda es que Martin usa mucho las analogías y el simbolismo, y sientes que casi cada palabra escogida para describir algo o que cada oración que fue escrita o cada cosa mencionada fue escrita así por una razón que es más profunda que un “se ve bonito” o “rima”. Esto obviamente no es malo y realmente creó que Martin es un genio, pero esto hace que estos libros sean bastante complejos y que no sean lectura ligera, y no es algo que le recomendaría a alguien que no tenga mucho tiempo para leer.
Otro de los puntos fuertes es que en Tormenta de Espadas se muestra el precio de la guerra y que las personas más afectadas por las guerras son las personas que simplemente están en medio, la gente común y corriente. Que no importa si el líder de ese ejercito es un honorable Stark o un vil Lannister, al final ambos lados son iguales. Algo que Martin ha dicho varias veces que era importante mostrar, especialmente cuando muchas fantasías se enfocan solamente en lo honorable de la guerra, ignorando por completo lo feo. Y siento que hace un buen trabajo haciendo esto.
Sección donde hablo de la serie de televisión
También entre más leo los libros, más me doy cuenta que la serie de televisión es una versión absurdamente simplificada de este mundo. Yo vi la serie antes de leer los libros (como muchos), y una de las cosas que más me sorprende de las novelas es que las motivaciones de los personajes son mucho más complejas y profundas de lo que jamás se vio en la serie, sinceramente todas sus acciones tienen mucho más sentido. Todos los personajes tienen conflictos y personalidades mucho más interesantes, y hay una cantidad de tramas y subtramas que la serie ignoró o solo tocó la superficie para luego tirarlo a la basura.
Además, me doy cuenta que hay muchas decisiones que se hicieron con respecto a la serie que fueron solamente hechas por impacto visual. Esto a veces funciona porque podían darle un impacto más emocional a ciertas escenas, pero a veces no ayudó a la historia porque la simplificaron de más e incluso estás decisiones cambiaron mucho la mitología del mundo. Esto me lleva a pensar que no hay manera de que el final de las novelas sea igual al de la serie, o sea puede que haya varios puntos que se lleguen al mismo lugar pero el camino será totalmente diferente. Especialmente porque en la serie quitaron muchos personajes, y, aún más importante, le fueron eliminando la fantasía al mundo. En este libro, los cambios no son tan evidentes en este aspecto como eventualmente pasa (por lo que he escuchado) pero ya empieza a verse. Y bueno, la novela es una fantasía….o sea imagínate cuanto puede cambiar una historia de fantasía si le quitas la fantasía.
Además de que es evidente que eliminaron mucho de las novelas. Tormenta de Espadas tiene esencialmente lo que pasa en la tercera y cuarta temporada, pero la quinta fue la última temporada que estuvo basada en las novelas…o sea Tormenta de Espadas que es el tercer libro fue adaptada en dos temporadas, pero libros 4 y 5 que son de 1000 páginas cada uno fueron adaptados en una sola temporada….ahora entiendo porque tantos fans de las novelas estaban enojados con la serie de televisión.
Para concluir, puedo decir que hasta el momento Una Canción de Fuego y Hielo es la mejor serie de fantasía que he leído. La recomiendo mucho, pero debo decir que no es lectura de un día. Tormenta de Espadas no decepciona y en muchos sentidos es la mejor novela hasta el momento de esta serie.