Piso para Dos de la autora británica Beth O’leary fue publicado originalmente en inglés con el nombre The Flatshare por la editorial Quercus en abril del 2019.

En Junio del 2019 fue publicado en español con el nombre de Piso para Dos por la editorial Suma de Letras.
Sinopsis:

Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla, cuántos cojines son demasiados y si la tapa del váter debería estar subida o bajada. Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio…
Reseña: Aquí
1. La idea de Piso para Dos salió de las circunstancias en las que vivía Beth O’Leary con su novio en Winchester, Inglaterra. El novio es doctor y trabajaba muchos turnos nocturnos, lo que hacía que casi no lo viera e incluso podía pasar días sin verlo. Pasaban tanto tiempo separados que Beth O’Leary se empezó a dar cuenta que había ciertas pistas que dejaba el novio en el departamento que hacía que pudiera ver cómo era, como el número de tazas que usaba o lo que dejaba en Netlflix. Le contó esta situación a una amiga quien le dijo que si su novio no viviera con ella, él hubiera podido rentar su departamento a un extraño (Fuente).

2. Beth O’Leary tiene sangre Irlandesa, aunque su familia se fue de Irlanda hace tanto tiempo que no se tiene claro cómo es que llegaron a Gales, lugar de donde son sus abuelos y donde creció su padre. Ella cree que su familia se mudó de la ciudad irlandesa de Cork a Cardiff, Gales para trabajar en los muelles que acababan de ser construidos (Fuente).
3. La autora escribió Piso para Dos mientras hacia su viaje diario de dos horas en tren entre su casa y su trabajo. La autora dice que uno podría pensar que estas dos horas eran la oportunidad perfecta para escribir, pero la realidad es que era muy difícil porque los trenes son ruidosos y le costaba escribir con ruido en el fondo. Lo que hizo al final es que se consiguió audífonos que cancelaran el sonido y ponía música (Fuente).

4. El consejo que le daría la autora a todas esas personas que quieren ser escritores es que acaben lo que escriban, porque mucho del trabajo de escribir una novela es la edición y tener que re-escribir partes, cosas que solo pueden pasar cuando tienes algo escrito (Fuente).
5. Una de las mayores diferencias entre el borrador original y la versión que fue publicada es que los personajes se conocían mucho antes, y la autora tuvo que mover esto más tarde en la novela (Fuente)
