Reseña| The Two Lives of Lydia Bird de Josie Silver

Título: The Two Lives of Lydia Bird

Autor/a: Josie Silver

Editorial en Inglés: Ballantine Books

Lydia y Freddie. Freddie y Lydia. Habían estado juntos por más de una década, y Lydia pensó que su amor era indestructible.

Pero ella estaba equivocada. En su vigésimo octavo cumpleaños, Freddie murió en un accidente automovilístico.

Así que ahora es solo Lydia, y todo lo que quiere hacer es esconderse dentro y sollozar hasta que se le caigan los ojos. Pero Lydia sabe que Freddie querría que ella tratara de vivir plenamente, feliz, incluso sin él. Entonces, al contar con la ayuda de su mejor amigo, Jonah, y su hermana, Elle, da sus primeros pasos tentativos en el mundo, abierta a la vida, y tal vez incluso al amor, nuevamente.

Pero luego sucede algo inexplicable que le da otra oportunidad de su antigua vida con Freddie. Una vida donde ninguno de los trágicos eventos de los últimos meses ha sucedido.

Lydia es arrastrada una y otra vez por la puerta de su pasado, viviendo dos vidas, imposiblemente, a la vez. Pero hay un costo emocional en regresar a un mundo donde Freddie, vivo, aún posee su corazón. Porque hay alguien en su nueva vida, en su vida real, que quiere que se quede.

Puntuación: 4 de 5.

“Perfectamente bien” es como describo este libro. No es uno que haya cambiado mi vida, ni uno de mis favoritos pero tampoco es uno que odie. Básicamente es un libro que leí, disfruté y posiblemente olvidé en un año.

The Two Lives of Lydia Bird es un libro bien escrito, cuya trama no trae nada nuevo a la mesa. Es de esos libros que en la primera quinta parte del libro ya sabes adónde irá y cuál será su conclusión, pero que aun así lo quieres lees por el confort que un libro así puede traer. 

Uno cosa que vale la pena mencionar es que la publicidad de este libro lo vende mal porque no es realmente una novela de amor, sino que es una novela de crecimiento que tiene un poco de amor pero ese no es el enfoque.

Y en el asunto del amor, también es bastante evidente desde el inicio (casi) de quien iba a ser el interés romántico, no sé si es porque era una opción muy cliché pero lo supe con muy poco.

Me hubiera gustado que la novela tuviera más del pasado. Esto es porque aunque entiendes las emociones de Lydia y de los otros personajes con respecto a la muerte de Freddie porque son emociones muy básicas, realmente no tienes un contexto completo, y, por lo mismo, no puedes entender completamente el nivel de profundad de las relaciones porque realmente solo ves a los personajes interactuar en el presente, ya sea el presente “real” o el alternativo, y no ves tanto que fue lo que hizo su amistad. Además de que por no tener escenas en el pasado, tampoco tienes la imagen completa sobre cómo eran las relaciones e interacciones entre los personajes antes del presente, por lo que realmente no sabes cómo eran antes. Además de que esto hace al libro como uno que depende mucho de lo que te dice el personaje pero no lo ves con acciones.

También, muchas veces parece que la autora usa el presente alternativo como medio para mostrar cómo eran las interacciones en el pasado, pero el problema de eso es que esto no es realmente la realidad porque la gente cambia, no importa si la gente que te rodea es la misma.

Spoilers

Una de las cosas medio “problemáticas” es que hay cierta idealización con respecto al personaje de Freddie y además de que Lydia se queda ciega ante las cosas negativas de este personaje…

Ok, ciega no es la palabra correcta porque si se da cuenta, pero, al final, ella nunca logra traducir esto en el hecho de que había algo malo con su relación. Simplemente lo ve como “La Lydia de realidad alternativa estaría feliz con Freddie, pero la Lydia de la realidad correcta ya no lo estaría”, pero el problema de esto es que Lydia lo ve como que es porque ella cambió debido a que Freddie murió y que esto la hace poco compatible con él, pero ella realmente nunca ve que había algo malo con la dinámica de su relación o con el hecho de que Freddie era controlador y egoísta, al grado de que Lydia se había dejado el cabello largo por 14 años porque a Freddie no le gustaba que se lo cortará mucho e iban a comer a los lugares favoritos de él aun cuando era el cumpleaños de ella, y esto es simplemente lo más fácil de describir porque hay muchas más cosas. Además, se siente a veces como que Lydia se quedó con él porque era lo único que conocía. Esto hace sonar peor al personaje de lo que era, pero la verdad es que la relación estaba lejos de ser perfecta e incluso era algo tóxica, y me hubiera gustado que Lydia fuera más consciente de eso.

En pocas palabras, quiero decir que todas las cosas más preocupantes y que hubieran servido para tener un mensaje más fuerte son cosas que solamente el lector se da cuenta pero el personaje jamás lo hace, y esto disminuye el mensaje que pudo haber tenido.

Y esto sin contar que básicamente para el final de la novela llegas a la conclusión que para que el personaje de Jonah (mejor amigo de Freddie y Lydia) tuviera un final feliz era necesario que se saliera de la sombra de Freddie, algo que pasa cuando se muere.

El final es uno que me gustó. La autora deja abierta la pregunta sobre si la realidad alternativa era imaginación de Lydia o real, y creó que esto fue una decisión correcta. Aunque me hubiera gustado que el final se hubiera alargado un poco más, tal vez haber agregado un “Dos años más tardé”, pero es uno que en términos amplios está bien.

Fin de Spoilers

Para concluir, The Two Lives of Lydia Bird tiene una moraleja buena y es una lectura que esta…perfectamente bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.