Título: The Mediator Series ( Shadowland #1, Ninth Key #2, Reunion #3, The Darkest Hour #4, Haunted #5, Twilight #6)

Autor/a: Meg Cabot
Editorial en Inglés: Avon Books
Sinopsis del primer libro (Shadowland):
Suze es un mediador, un enlace entre los vivos y los muertos. En otras palabras, ella ve personas muertas. Y no la dejarán en paz hasta que ella los ayude a resolver sus asuntos pendientes con los vivos. Pero Jesse, el fantasma atractivo que acecha en su habitación, no parece necesitar su ayuda. Lo cual es un alivio, porque Suze se acaba de mudar a la soleada California y planea comenzar de nuevo, con viajes al centro comercial en lugar del cementerio y surfeando en lugar de visitas espectrales. Pero el primer día en su nueva escuela, Suze se da cuenta de que no es tan fácil. Hay un fantasma con venganza en su mente … y Suze está en el camino.
(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos.)

Estos libros los leí hace mucho tiempo, y son de esos que te gustan pero no lo suficiente como para que tu memoria decida que es necesario que recuerdes todo lo que pasa, o sea si me hubieran preguntado hace dos semanas (del momento en el que escribí esta reseña…¡duh!) que era lo que pasaba, estoy segura que no podría darles ni una versión diluida, pero una de las pocas cosas que me acordaba y que de hecho fue lo que me atrajo al libro en primer lugar era que había un romance entre una humana y un fantasma…un tema que (al parecer) me interesaba hace unos años. Y creó que es importante que aclaré que ese “hace unos años” era cuando lo de moda eran las novelas como Crepúsculo, Oscuros, Hush Hush y Shiver, o sea esa época en la que estaban de moda los romances entre humanos y alguna criatura sobrenatural. Por lo que después de leer decenas de romances que tenían vampiros, hombres lobos y ángeles, mi mente empezó a buscar más y fue así como llegue a la serie de The Mediator.
Una de las cosas curiosas de estos libros es que son de los pocos donde el interés romántico es un fantasma, y esto se me hace raro considerando la cantidad de novelas que existen con las criaturas previamente mencionadas pero…bueno.
Lo que me llevó a releer estos libros, aunque en muchas maneras parecía que los estaba leyendo por primera vez, es que vi la primera novela en mi librero y fue así de “¡ahhh, cierto! Esos libros existen”, entonces los empecé a leer y, una semana más tarde, había leído los 6 libros originales, y creó que esto dice bastante de que tan entretenidas son las novelas, pero el hecho de que no me acordará de su existencia también dice mucho.
The Mediator son novelas fáciles de leer que tienen el mismo estilo de trama que verías en series de tv como Veronica Mars, o sea en el sentido de que cada novela gira alrededor de un conflicto que aparece y concluye en la misma. En estos libros, es que el personaje principal debe hacer que un fantasma logre cruzar al otro lado y resolver un misterio o algo así en el proceso. Y lo que une a los libros (además de los personajes…jeje) es una trama más grande, cuya importancia va escalando en cada libro hasta que se vuelve lo central en el último y lo que hace que la historia concluya.
Por este tipo de trama, la longitud y como fluyen las historias, estas novelas son muy entretenidas, fáciles de digerir y te puedes picar fácilmente.
El personaje principal, Suze, es muy sarcástica y ocurrente, lo que hace chistosas las novelas, y es un personaje que es bastante representativo en momentos del “Poder Femenino”, aunque la novela se sigue sintiendo mucho como una novela de inicios de los 2000, o sea que tienen ideas que no serían 100% aceptadas ahora en día.
Suze es terca, lo que puede frustrar a más de un lector, y un personaje que tambalea constantemente entre la madures y la inmadurez, algo que tiene sentido cuando se toma en consideración que el personaje tiene 16 años.
La relación romántica entre Suze y Jesse (el fantasma) es algo que se va cociendo lentamente, o sea no veras mucho romance en la primera ni en la segunda novela, pero eventualmente llegarás ahí. Aunque debo decir que el romance es bastante moderado pero sigue siendo lindo. Algo que podría causar un poco de “mmmm…” es la diferencia de edades entre los personajes…solo digo.
Para concluir, estas novelas te dejan con un sentimiento similar al que podrías esperar de una serie de Televisión para adolescentes, en el sentido de que son entretenidas, te dejan con ganas de más y te dejan amando a la pareja principal pero… no esperaría que ganará premios o algo así.