Título: The King of Crows (The Diviners #4)

Autor/a: Libba Bray
Editorial en Inglés: Little, Brown Books for Young Readers
El impresionante final del éxito de ventas épico del New York Times, The Diviners, de la ganadora del Printz y querida autora, Libba Bray.
Después de la horrorosa explosión que se apoderó de uno de los suyos, los Diviners se encuentran buscados por el gobierno de los Estados Unidos y al borde de la guerra con el Rey de los Cuervos.
Mientras Memphis e Isaiah corren por sus vidas de los misteriosos Hombres de las Sombras, Isaiah recibe una sorprendente visión de una niña, Sarah Beth Olson, que podría cambiar el equilibrio en su lucha por la paz. Sarah Beth dice que sabe cómo detener al Rey de los Cuervos, pero que necesitará la ayuda de los Adivinos para hacerlo.
En otra parte, Jericho ha regresado después de escapar de la propiedad de Jake Marlowe, donde ha aprendido la impactante verdad detrás de los planes del Rey de los Cuervos. Ahora, los Diviners deben viajar a Bountiful, Nebraska, con la esperanza de unir fuerzas con Sarah Beth y detener al Rey de los Cuervos y su ejército de muertos para siempre.
Pero a medida que comienzan a surgir rumores de ciudades que se convierten en ciudades fantasmas y que los muertos desarrollan poderes sin precedentes, toda esperanza parece estar perdida.
En este arrollador final, The Diviners se verán obligados a enfrentar sus mayores temores y aprender a confiar unos en otros si esperan salvar a la nación y al mundo de la catástrofe …
¡Qué decepción!
La serie de The Diviners es posiblemente una de mis series favoritas, y aunque King of Crows fue un final un tanto decepcionante, todavía recomiendo bastante las primeras tres novelas porque son bastante buenas y la manera como escribe Libba Bray logra transportarte a Estados Unidos de los 20’s.
Pero es momento de hablar de The King of Crows y les puedo decir desde ahorita que tendrá spoilers y no será tan positiva.
La primera 1/3 parte es consistente. Tiene el mismo estilo que las novelas pasadas y tiene los elementos que ame de las primeras novelas, pero esto no es algo que es consistente en toda la novela y creó que esto es porque sucedió lo que muchas veces pasa en conclusiones que es que la autora no supo cómo concluir todo o como llegar a ese punto para concluir de manera satisfactoria. Creó que este es un caso más donde la historia se volvió más compleja de lo esperado y la autora ya no supo cómo cerrar las tramas.
Uno de mis puntos negativos es el hecho de que puedo decir que como 200 páginas de la novela es relleno. La primera 1/3 es consistente porque se nota que la autora sabe a dónde deben llegar los personajess pero la parte de en medio y un cacho de la última es un constante “no puedo hacer que los personajes lleguen tan rápido a donde tienen que llegar, entonces escribiré 200 páginas de eventos que tienen pocas repercusiones o que a lo mucho tiene uno o dos eventos que medio tienen algún efecto en la historia para justificar su existencia”, y muchas de estas páginas están llenas de quejas sociales, políticas y económicas, lo cual es excelente pero usualmente me gusta que estén más mezcladas con la trama central.
Las cosas más relevantes que salieron de estas 200 páginas eran sobre el crecimiento y desarrollo de personajes, y en ciertos personajes esto funcionaba porque tenían sentido con relación a sus historias de los últimos 3 libros, pero había personajes que sus crecimientos en teoría eran perfectos, pero puestos en práctica se sentían forzados porque tenemos otros 3 libros donde este crecimiento pudo haber sido sembrado y donde pudimos haber empezado a ver el crecimiento exponencial de esto, pero no pasa.
El Resto de la reseña son Spoilers Masivos

Un ejemplo es personaje de Jericho, quien pasa de ser un cacharrito enamorado de Evie por 3 libros….3 libros….a enamorarse de Lupe, un personaje introducido en este libro, en un lapso de semanas. O sea literalmente pasó meses enamorado de Evie, incluso obsesionado, y lo único que se necesitó para que la dejara ir fue: Una conversación con Ling, un par de semanas con Lupe y una conversación de despedida con Evie y listo. Lo cual creó que es un poco fuera de personaje, considerando los eventos de los últimos tres libros, o sea en tres libros no pudo lentamente dejar ir a Evie, pero en este es como “¡Boom! ¿Evie quién? Lupe ven a mí”. Especialmente considerando que en el libro tres, Jericho desea tanto a Evie que cuando tiene un episodio creado por el suero que le inyectaban casi la viola…Por lo que realmente creo que todo el asunto de dejar ir a Evie y enamorarse de otra en un lapso de un par de capítulos no eran muy consistente con su personaje, y creó que esto lo hizo la autora porque quería darle un final semi-feliz al personaje y porque quería crear una justificación de la existencia de esta sub-trama cuando no tiene un impacto realmente en la trama general…
Y esto sin considerar que este desarrollo de personaje le quita relevancia a ambas parejas, porque realmente no pude creerme la conexión romántica de Lupe y Jericho debido a la relación de 3 libros entre Evie y Jericho, pero al mismo tiempo fue un poco “ahh! Entonces no quería tanto a Evie”, entonces ninguna de las dos relaciones tuvo el impacto emocional deseado conmigo.
Pero regresando al punto original, hay un momento cuando se vuelve super evidente que estás 200 páginas existieron para ser relleno y este momento es:
Contexto: Los personajes están siendo cazados por la policía y el FBI, y además hay una gran recompensa para cualquier persona que ayude a encontrarlos. O sea están siendo masivamente cazados y, por cuestiones de la vida, acaban divididos en grupos pero saben que deben reunirse en un pueblo llamado Bountiful. Un grupo acaba en el circo, otro acaba en un tour con una orquesta de solo mujeres y otro acaba primero en un tren, luego acaban en un pueblo por el rio Mississippi y finalmente en un lugar en Texas.

Entonces pasamos gran parte del libro siguiendo a estos grupos que están tratando de llegar a Bountiful, y cuando se vuelve evidente que todo esto era para agregar contenido es cuando algo pasa que hace que todos los personajes decidan que tienen que reunirse en un pueblo llamado Gideon, y de repente TODOS los personajes obtienen métodos de transporte eficientes que los llevan a Gideon en como dos días, o sea obtienen carros super fácil y pasajes de tren, y yo asi de “¿Por qué no hicieron esto para llegar a Bountiful como hace 100 páginas?” O sea entiendo que se necesitaban como 50-100 páginas para dar el sentimiento de persecución y de peligro, pero se llega a este punto donde sus circunstancias de cuando toman sus métodos de transporte eficiente a sus circunstancias de 100 páginas atrás no eran muy diferentes; Por lo que no tiene sentido porque no simplemente hicieron esto hace mucho y (para mi) es evidente que era porque la autora necesitaba hacer este libro de 500 páginas y The King of Crows sin este contenido hubiera sido de unas 350.
Pero ahora vayamos a la conclusión que es lo es realmente decepcionante.
Todas los conflictos se cierran en como unas 30 páginas y cada conflicto importante concluye en promedio como en una página, por lo que todo se siente absurdamente fácil. Prácticamente cada cosa gira alrededor de “personaje tiene dudas en sí mismo+ algo pasa que cree en sí mismo+ personaje hace una acción (o dice una frase) que soluciona todo= problema resuelto” y yo asi de “mmm….ok, ¿eso es todo?”
Y hay una parte en la que fue así de “mmmm…espera, ¿leí esto bien?” por lo absurdo que suena. King of Crows (el villano supremo) se encuentra con los Diviners en el final cuando están por tratar de destruir El Ojo (The Eye) y LITERALMENTE se convierte en esos villanos que les dice a los buenos su plan macabro, pero no trata de detenerlos ni matarlos ni nada, lo que hace es que dice una frase como “bueno, tengo cosas que hacer como preparar a mi ejército y conquistar el mundo” y se va… SE VA CAMINANDO.

Y los diviners son como “¿Cómo detenemos El Ojo? ¡¿Dios mío, qué hacemos?!” Y pasan como 4 páginas y lo resuelven… y después de eso parece que se les olvida la existencia del King of Crows porque el personaje que lo destruye es uno que ni está vivo ni estaba con ellos…pero bueno.
Hasta la conclusión entre Theta y su abusivo esposo Roy es decepcionante…
Bueno, habiendo dicho todo lo negativo….hay cosas que son positivas. Creó que el personaje que tiene el mejor desarrolló de inició a fin es Evie, y en general, todos los personajes me gustan. La relación de Evie y Sam es simplemente perfecta, aunque no te dejan exactamente claro cuál es su plan de vida a largo plazo, pero bueno. Me gusta que Libba Bray no tenga miedo a matar personajes, lo que hace que puedas sentir el riesgo y el peligro. Me gusta que está bien situado e investigado, realmente puedes sentir que la historia está pasando en los 20’s
Tambien, una cosa que no es ni negativa ni positiva es que es bastante evidente que la autora uso a los personajes de Marvel como inspiración, especialmente a los X-Men, Capitan America y Howard Stark (el padre de Tony), pero esto es x.

Tambien otra cosa por mencionar es que esta novela es super estadounidense, o sea es una novela que habla obviamente de problemas de estados unidos y tiene patriotismo. Una cosa positiva que medio sale de esto es que la autora hace un buen trabajo uniendo problemas sociales de los 20’s con problemas recientes, o sea muchas de las enseñanzas que trata de tener el libro se pueden aplicar a situaciones recientes.
Y algo que tal vez es demasiada información es que por una extraña razón había partes que hacía que recordará la película de Scooby Doo en la isla de los Zombies…

Pero al final de todo, les recomiendo The Diviners. Creó que los primeros tres son suficientemente buenos para compensar la decepción que fue la conclusión, pero bueno…¿Qué libros recomiendan que tengan finales satisfactorios?