Reseña|Burn For Burn de Jenny Han y Siobhan Vivian.

Título: Burn For Burn (Burn for Burn #1)

Autor/a: Jenny Han y Siobhan Vivian

Editorial en Inglés: Simon & Schuster Books for Young Readers

La isla Jar, perfecta para tarjetas postales, alberga encantadoras tiendas turísticas, playas vírgenes, increíbles casas frente al mar y tres chicas que planean vengarse en secreto.KAT está enferma y cansada de ser intimidada por su ex mejor amiga.LILLIA siempre ha cuidado a su hermana pequeña, por lo que cuando descubra que uno de sus amigos la ha estado saliendo secretamente con ella, lo detendrá.
MARY está perpetuamente atormentada por un evento traumático de años pasados, y el niño responsable aún no ha entendido lo que le espera.
Ninguna de las chicas puede actuar sola en sus fantasías de venganza sin ser sospechadas. Pero juntos … todo es posible.Con una alianza establecida, no habrá más «Ojalá hubiera dicho …» o «Si pudiera regresar y hacer las cosas de manera diferente …» Estas chicas le mostrarán a Jar Island que la venganza es un plato que se disfruta mejor juntas.

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)

Amazon (enlace de afiliación*)

Puntuación: 3.5 de 5.

Hace unas semanas, subí mi reseña de la secuela Fire with Fire, y en esa reseña dije que leí esa novela sin saber que era una secuela y lo lógico sería asumir que planeaba leer el primer libro pero la verdad es que no planeaba hacerlo, pero un día llegó a mi mente ese pensamiento de que tenía que leerlo en caso de que leyera el tercer libro porque (al parecer) lo peor que le puede pasar a un lector es dejar una trilogía incompleta por no leer el primer libro y blah blah, y ese pensamiento ganó (obviamente) porque me encuentro escribiendo esta reseña.

Me gustó más la secuela, así de sencillo.

Este libro es sobre venganza, por lo que nuestros personajes principales son unas antiheroínas que a veces se sienten mucho más como las villanas de la historia (aunque siendo realista el 80% de los personajes no son exactamente lo mejor de la sociedad) porque hacen cosas sabiendo que lo que están haciendo puede o va a arruinar la vida de la otra persona y no se llega realmente a ese punto en el que se arrepienten de lo que están haciendo, al menos no lo suficiente, y justifican bastante sus acciones, como “si estuvo mal pero no fue tan serio, fue más como un broma pesada” cuando literalmente lo que hicieron fue un caso serio de bullying.  O sea básicamente las principales se convierten en lo que odian o incluso son peores porque son conscientes de las repercusiones que sus venganzas pueden tener sobre la otra persona y aún así las hacen. Aunque asumo que todo esto tiene sentido cuando, bueno, lees el título. Así que no es realmente algo malo con respecto a la manera de cómo está escrita la historia porque las autoras simplemente están siendo fieles al título, pero esto hace difícil que apoyes a las protagonistas.

En general, diría que las protagonistas tienen (subjetivamente) buenas razones para sentir que deben vengarse, o sea no diría que es apropiado lo que están haciendo pero entiendo sus circunstancias y porque podrían tener esas reacciones, pero hubo una venganza en particular, que irónicamente fue contra una de las personas que diría que era de las más decentes, que se me hizo bastante frustrante porque todo el asunto fue bastante inmaduro, especialmente porque ni sabían si estaban en lo correcto y todo se pudo haber solucionado si se hubieran tomado la molestia de hablar con la persona que supuestamente les hizo algo tan malo que era necesario vengarse…

Spoilers…no menciono nombres pero si empiezan a leer la novela sabrán de qué hablo.

 Literalmente sus motivaciones fueron a) está saliendo con mi hermana y b) escogió a la hermana de mi ex-amiga y no a mí, y esto llevó a que a) le echaran crema que causa irritación en la piel cuando se expone al sol en su bloqueador solar, b) le robaran su libreta de poemas/canciones ( y en el proceso dañaron su auto), imprimieron una y la repartieron por toda la escuela, asegurándose de que se burlaran del personaje y c) hicieron algo en un partido para que todos se burlaran de él…de nuevo. Luego una de las principales habla con la persona y se da cuenta que se equivocaron pero “uff…solo fueron unas bromas, nada serio”, y ni si quiera creó que sus razones eran suficientemente buenas para todo lo que le hicieron.

Otra cosa que no me gustó tanto y que también mencioné sobre la secuela es que todo pasa muy rápido. Por una parte, esto hace a la novela más rápida de leer, o sea básicamente se come las partes “tediosas” pero algo negativo es que todo parece que pasa de una manera muy sencilla y sin cero anticipación, estilo “Tenemos el plan perfecto para vengarnos de blahblah” y dos capítulos más tarde, venganza realizada.

Esto lleva a que se siente que la novela se va por el camino sencillo de cómo se realizan las cosas que podrían tener ciertas complejidades. Muchas son estilo no sabemos cómo hacer que el personaje haga esto pero convenientemente ese capítulo no será desde el punto de vista de ese personaje por lo que no es necesario desarrollar como lo logran, o convenientemente algo que nadie esperaba que pasará pasa que facilita todo, o convenientemente el personaje conoce exactamente a la persona necesaria para hacer que el plan funcioné. Esto de cierta manera hace una historia sumamente movida, solo es leer sobre cómo se les ocurre algo, lo logran hacer y se mueven a la siguiente cosa, pero por hacer esto la novela no tiene tanto ingenio como siento que pudo haber tenido.

Creó que el problema es que esta novela tiene demasiadas cosas que pasan en ella en relación a la trama y se enfoca demasiado en esto, que, en consecuencia, ocasiona que no haya suficiente desarrollo de los personajes, mientras que la segunda novela tiene un mejor desarrollo de personajes y una historia que de cierta manera se siente más concisa.

Para concluir, Burn for Burn es una novela rápida de leer que esta entretenida pero que no logra escapar de la maldición de las soluciones convenientes.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.