
Título: Victoria

Autor/a: Daisy Goodwin
Editorial en Inglés: St. Martin’s Press
Editorial en Español: Suma Internacional
En 1837, con apenas 18 años, Victoria se despierta una mañana para descubrir que su tío ha muerto y ella va a convertirse en reina de la nación más poderosa del planeta. Pero ¿logrará ser una monarca de pleno derecho o solo una marioneta en manos de familiares intrigantes y ambiciosos políticos? ¿Podrá imponerse en un mundo de hombres que creen que las mujeres son demasiado inestables para reinar? Todos pretenden casarla con su primo, el príncipe Alberto, pero Victoria no tiene ninguna intención de acceder a un matrimonio de conveniencia. Prefiere gobernar sola y disfrutar de la compañía del primer ministro, el brillante Lord Melbourne, el único que la hace reír y que cree que de verdad llegará a ser una gran reina. Aunque la visita del príncipe Alberto está en marcha, ella ya ha decidido que es aburrido e insoportable porque así lo recuerda de su infancia. Después de todo la reina sabe lo quiere… O quizá aún no.

(*Ganamos una pequeña comisión cuando se realiza una compra utilizando los enlaces de afiliación incluidos)
Este libro me llamó la atención desde que lo vi en librerías y además de que cuando fue publicado recibió bastante atención por el hecho de que iba a tener una serie de televisión con Jenna Coleman como la Reina Victoria. De hecho, creó que la autora escribió este libro mientras estaba creando la serie de televisión, entonces la serie de T.V no es exactamente una adaptación.
Pero empecemos con este reseña….Victoria es ficción histórica, y esto quiere decir que está basada en sucesos históricos pero se tomaron libertades. Por lo que no es realmente una historia que te esté matando por el suspenso porque realmente una simple búsqueda en Google te respondería la mayoría de tus dudas, tampoco es una novela que puedas tomar con mucha seriedad o tomar como la realidad porque obviamente se exagera en cierto grado la historia de Victoria para hacerla más dramática. Considerando todo esto, siento que está bien investigado, aunque es importante decir que no soy historiadora ni experta en la Reina Victoria, por lo que realmente no sé que tan “real” es la novela, pero siento que tenía varios detalles que había escuchado antes en documentales o artículos del tema; por lo que siento que la novela si te da una idea general sobre la época de Victoria, sobre como la monarquía funcionaba y como en esas épocas todo se sentía como que era un juego constante donde varias personas trataban de llegar a posiciones de poder por medio de manipulaciones y todo eso. En ese sentido la novela es entretenida e interesante, pero…
Empecemos con lo negativo, esta novela se enfoca solamente en los primeros años del reinado de Victoria. Por lo que solo vemos los conflictos que tuvo para adaptarse a su posición, especialmente cuando era una reina joven que no tenía los suficientes conocimientos para reinar sola, pero que al mismo tiempo no sabía en quien confiar porque creció en un ambiente en el que trataban constantemente de controlarla y manipularla. Entonces, vemos este conflicto durante toda la novela, pero lo negativo es que después de un rato sientes que se está alargando demasiado y no ves la luz al final del camino (o sea el final).
Además de que siento que mucha gente puede que quiera leer Victoria esperando que sea: A) similar a la serie de T.V, b) que trate sobre la relación de Victoria y Alberto. Y si esperas esto (como yo, especialmente el punto B) acabarás decepcionados porque en el caso de A) por lo que he visto e investigado de la serie (no he visto mucho, pero he investigado bastante), la novela es muy similar a los primeros episodios de la primera temporada pero la serie va más allá que esta novela. La novela es simplemente una versión mucho más detallada de la primera mitad (aproximadamente) de la primera temporada de la serie. Con respecto a b), introducen a Alberto como por la última cuarta parte de la novela, por lo que el libro no se enfoca realmente sobre la relación, aunque una vez que entra Alberto, sí se vuelve un personaje central pero realmente no pasa suficiente tiempo en el libro como para que se pueda decir que es sobre la relación de Victoria y Alberto.
Por todo lo mencionado en el párrafo de arriba, este libro se siente mucho como el primer libro de una trilogía o algo así porque literalmente sientes que te deja a la mitad de una historia que estaba a punto de ponerse más interesante, pero para mi decepción este libro (al menos al momento de escribir esta reseña) no tiene secuela. Aunque Daisy Goodwin (la autora) ha escrito una novela de acompañamiento de la serie de TV (específicamente de la segunda temporada), esta novela no es exactamente una secuela de Victoria. Entonces es imposible no sentir que me dejaron esperando algo que puede que nunca llegué. Supongo que siempre puedo ver la serie de televisión o leer la novela de acompañamiento, pero…..no sé, me gustaría poder leer una segunda parte que realmente sea una secuela.
Otra cosa negativa que es sobre la historia es que había una cosa en específico que sentía que era un poco innecesaria, pero que al mismo tiempo entiendo porque lo pusieron y estoy hablando de la relación romántica entre Victoria y su primer ministro Lord Melbourne. No era una relación que me convenció. Eso es todo.
El personaje de Victoria no es exactamente un personaje que me agradará todo el tiempo. Era arrogante, testaruda y en ocasiones el poder se le subía a la cabeza, pero todas sus fallas eran características que la hacían real, y muchos de los problemas que tuvo inicialmente fue por estás fallas humanas. O sea la autora no te pinta a una Victoria perfecta. De hecho, te deja claro que estaba lejos de serlo, y creó que por lo mismo puedes sentir empatía por ella.
En general, Victoria fue una novela interesante, me gustó pero no la amé ni nada similar. Es una novela que siento que solamente le gustaría a personas muy específicas (o sea gente que tenga un interés por la historia europea o británica) porque por el tema muchos lo podrían encontrar tedioso.