Reseña| Neverwhere de Neil Gaiman

Título: Neverwhere

Autor/a: Neil Gaiman

Editorial en Inglés: William Morrow

Editorial en Español: Roca Editorial

Una historia mágica y maravillosa, repleta tanto de sueños como de pesadillas. Una de las historias más vendidas y mejor valoradas de Neil Gaiman.

En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas… Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños.

Tras leer Neverwhere, nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.

Neverwhere ha sido elegida como una de las 100 mejores novelas de ciencia y ficción y fantasía de todos los tiempos.

Amazon

Calificación: 4.5/5

Neil Gaiman es un autor que básicamente describiría como el Tim Burton de la literatura. Tiene ideas raras y una imaginación que parece que no tiene límites, y es un autor que como el 70% de sus novelas tienen una adaptación, y que además es conocido por sus contribuciones a la televisión y al cine. Básicamente es un cuentacuentos muy versátil, pero bueno, de todos sus libros solo he leído tres: El libro del Cementerio, Stardust y El Océano al Final del Camino, y me gustaron pero no siento que los haya amado, al menos no lo suficiente como para que me acuerde de muchos detalles o incluso de los eventos. De hecho de Stardust me gustó más la adaptación que el libro, pero todo esto me lleva a que escriba que no había encontrado esa novela de Neil Gaiman que me hiciera ver lo que muchos ven en este autor, o sea siempre encontré sus novelas creativas y que se salían de lo usual y que si tenían una esencia que las hacía de Gaiman, pero no había leído ese libro que me hiciera ver porque Gaiman tiene tantos fans, pero creo que al fin lo encontré con Neverwhere.

Neverwhere me recordaba un poco a los libros típicos de fantasía como Las Crónicas de Narnia, donde personas que parecen normales acaban en un mundo completamente de fantasía solamente por estar en el lugar y tiempo correcto. Gaiman usa cosas del mundo real y las voltea de una manera muy “y si…” como, por ejemplo, y si las personas vagabundas que hablan solas no están realmente hablando solas. Y esto hace a la novela interesante porque juega con lo que conocemos y con la realidad.  

Cada personaje tiene una personalidad definida, pero jamás logré sentir que los conocía al 100% o que eran 100% profundos. Se sentían de cierta manera como personajes cuyas personalidades y acciones no salen de lo previamente establecido. Aunque todos están suficientemente desarrollados como para que te importen, aunque el nivel varía de personaje a personaje.

La novela es muy misteriosa en el sentido que prácticamente no sabes muy bien que está pasando, no tienes un idea clara de quien es el villano, y ademas es una novela de misiones, o sea primero los personajes deben hacer esto y luego se presenta una nueva misión que incluye un nuevo misterio y luego a la siguiente y así hasta el final.

Para concluir, me gustó Neverhwere y como Gaiman manejo el mundo de fantasía y el mundo real. Es un libro que entraría en lo que se conoce como fantasía urbana, y lo recomiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.