Reseña| Funny Girl de Nick Hornby

Título: Funny Girl

Autor/a: Nick Hornby

Editorial en Inglés: Turtleback Books 

Editorial en Español: Anagrama

Inglaterra, mediados de la década de 1960. Barbara Parker se presenta a un concurso de misses en Blackpool, una pequeña ciudad costera del condado de Lancashire. Pero, admiradora de Lucille Ball, sueña con dejar atrás su vida provinciana y convertirse en actriz. Se marcha a Londres, trabaja un tiempo en el departamento de cosméticos de unos grandes almacenes, consigue un representante que le sugiere cambiarse el nombre por el de Sophie Straw, se presenta a un casting de la BBC y acaba convertida en la protagonista de una teleserie humorística sobre una pareja: Barbara (y Jim).

Funny Girl sigue la carrera ascendente de Barbara/Sophie y sus conflictos personales, y retrata las bambalinas de la creación de la comedia televisiva a través de las personas implicadas: la pareja de guionistas entusiastas del género que se conocieron en una comisaría al ser detenidos en unos lavabos públicos, el actor coprotagonista, siempre convencido de que debe aspirar a más, el productor educado en las mejores universidades y enamorado de la actriz principal…

Comprar| Amazon

Calificación: 2.5/5

Funny Girl es de Nick Hornby, y este autor es conocido y famoso porque tiene varios libros que han sido adaptados con éxito como “Un Gran Chico” (About a Boy) o «Alta Fidelidad» (High Fidelity), y mentiría si digo que esto no afecto como tomé este libro, ya que puedo decir que Funny Girl fue una víctima más de las expectativas altas.  

No creo que Funny Girl sea un libro excepcionalmente malo ni mucho menos de los peores que he leído, pero es un libro que casi podría describir como soso. El concepto es interesante y me gustan las menciones de cultura popular y que realmente puedas sentir que el libro está situado en el Reino Unido, pero la historia después de las introducciones iniciales pierde muy rápidamente su encanto porque se hace rutinario. La novela toma este ritmo que realmente nunca pierde y jamás pasa algo que encontrará muy emocionante.

La novela esta principalmente situada en los 60s y con esto quiero decir que tiene muchas ideas, costumbres y convenciones de esta época, y es especialmente una novela que describirá como sexista. ¿Es esto algo negativo? En el caso de esta novela diría que no porque si la historia está situada en cierta época debe de tener pensamientos e ideas de la época para poder ser realista.

El personaje principal inicia la novela con el nombre de Barbará, pero eventualmente se lo cambia a Sophie porque suena mejor, y es un personaje que su más grande característica y básicamente lo que le abre todas las puertas y la define es que es bella. Todo lo que obtiene inicialmente es por su atractivo físico y es de hecho una cualidad que te repiten cada vez que sale el personaje, o cada vez que es mencionado. Si esperan que este libro sea sobre las complicaciones de una chica que está buscando cumplir su sueño de ser una actriz famosa en los 60s se verán muy decepcionados porque realmente solo ves esto más o menos como por uno o dos capítulos, pero realmente todo es sumamente fácil y sencillo porque es súper atractiva….

Y creo que esto muestra el gran problema de la novela que es que todos los personajes se sienten muy…unidimensionales. Cada personaje es definido por una o un par de características y nunca salen de ahí. Hay poco crecimiento, y en su mayoría se sienten…estáticos.

Otro de los problemas que le vi a la novela es que siento que tiene inclinaciones o ideas que son expresadas implícitamente que pueden ser un tanto polémicas en el ambiente social y político actual, por ejemplo: la historia de manera implícita tiene cierta inclinación a decir que el tipo de familia ideal es la familia nuclear tradicional (mamá, papá e hijos) porque los personajes que acaban en una relación estable hombre-mujer son los que te dejan claro que acaban con vidas felices y plenas.

Explico más esto, pero antes…

Spoilers Spoilers…

El único personaje masculino que es abiertamente gay de inicio a fin acaba con una vida un tanto mediocre sin dinero que no encuentra estabilidad de pareja. Hay otro personaje masculino que inicia la novela casado con una mujer pero que tiene dudas de su sexualidad, pero el personaje se da cuenta de que realmente ama a su esposa cuando queda embarazada, por lo que esencialmente rechaza sus tendencias homosexuales y acaba con una vida plena y feliz con su esposa. Un personaje femenino acaba felizmente casada y embarazada. Un personaje masculino que no es capaz de ser fiel en una relación acaba con varios divorcios, sin poder encontrar una pareja estable y con una carrera que considera mediocre. Y no quiero decir que ser infiel sea algo que aplaudir pero es curioso que ser infiel y ser gay estén básicamente en la misma categoría de final, o sea los que tienen los peores finales.

Fin de spoilers…

Y aunque viéndolo desde un punto más obvio, los finales malos de estos personajes son debido a cuestiones de personalidad, aunque siento que es muy curioso que se pueda hacer esta categorización y por eso digo que son implícitas, además de que siento que son hechas de una manera tan sutil que no creó que casi nadie se dé cuenta, y lo que encuentro curioso es que la novela trata de ser muy abierta sobre los temas relacionados a la homosexualidad y trata de sacar a relucir los problemas que tienen, por lo que siento que es un poco contradictorio que de manera explícita quiera decir tanto pero de manera implícita diga otra cosa.

Para concluir, creo que la idea de Funny Girl esta interesante y es relativamente nueva, pero no es una novela que llegará a un punto de mucha acción o emoción. Toca temas interesantes, pero para mí nunca logren tener la profundidad necesaria y esto es tal vez porque la novela se enfoca en demasiados personajes y nunca da espacio para que la historia de un personaje en específico se desarrolle demasiado. ¿La recomiendo? No sería mi primera opción de recomendación, pero tampoco es una novela que odie. Simplemente está en algún punto por la mitad. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.