Título: In Cold Blood

Autor/a: Truman Capote
Editorial en Inglés: Vintage
Editorial en Español: Penguin Random House
«El pueblo de Holcomb está en las elevadas llanuras trigueras del oeste de Kansas, una zona solitaria que otros habitantes de Kansas llaman ‘allá’…» A partir de esta localización precisa, Truman Capote captura al lector en una historia apasionante, e inaugura -como él mismo proclamara- un género. La historia es la de los cuatro integrantes de la familia Clutter, salvajemente asesinados en su casa, una tragedia que se enlaza con el linchamiento de Dick Hickock y Perry Smith, cinco años, cuatro meses y diecinueve días más tarde.
Comprar| Amazon
Calificación: 5/5
Cuando empecé a leer A Sangre Fría sabía que era de un asesinato y que era de Truman Capote, quien es también conocido por Desayunando en Tiffany’s (Breakfast at Tifanny’s), pero algo que no tenía ni idea es que este libro era No Ficción (también novela testimonio) y una de las razones por las no sabía esto es porque sentía que este libro entraba en la categoría de “libros que es mejor que no sepas nada antes de leer”, o sea ni siquiera leí la sinopsis ni nada, pero mi curiosidad me ganó cuando estaba por la mitad de la novela y decidí hacer una pequeña investigación, y ¡Boom! Este libro está basado en personas reales y en asesinatos reales, y fue un libro que Capote se tardó alrededor de 6 años en investigar y escribir, y saber esto cambio completamente mi percepción de la novela, porque leerlo sabiendo que es verdad hace la historia aún más impactante.
La manera como Capote cuenta todo te hace entender porque el libro tiene éxito que tiene. Es una novela que está muy bien investigada y muy bien escrita. Te deja conocer a las víctimas, a los detectives y a los asesinos. Te deja ver los dos lados del conflicto, aunque creó que se enfoca mucho más en los criminales/asesinos (Dick Hickock y Perry Smith) porque realmente te deja ver cuáles fueron las cosas que los llevo a cometer los crímenes, te cuenta que era lo que pensaban y como vivían. Te deja ver que este asunto no es algo que es blanco y negro. En pocas palabras, los humaniza, y realmente es casi imposible que para el final no sientas un poco de lástima porque entiendes que fue lo que los llevó ahí. Y esto es lo que hace la novela diferente de otras historias similares, porque casi siempre cuando ves una película o lees una novela de crímenes se enfocan en su mayoría en los detectives y como descubrieron quienes fueron los responsables, y en estas historias, casi inmediatamente se categoriza a los responsables como malvados e inhumanos, pero esta novela te muestra el lado de la historia que muchas veces es ignorada.
También, las vidas de Dick Hickock y Perry Smith son buenos casos de estudio para la gente que estudia o le interesa la psicología o criminología porque toca varias cosas que actualmente se han estudiado más, pero que en esa época no se tenía tanta información o no eran tomadas en cuenta o se desconocía. Por lo que, si te interesa estos temas puede que encuentres A Sangre fría bastante interesante.
Aunque una cosa que es importante de tener en cuenta es que aunque la novela está basada en hechos reales, y muchos de los sucesos son verdaderos o son suficientemente fieles, todo se debe leer con un poco de escepticismo porque, al final del día, es una narrativa que no es neutra y estará influenciada por las creencias del autor, o alteradas para contar la historia que quiere contar, como por ejemplo: En mi opinión, la novela humaniza mucho más a Perry Smith que a Dick Hickock, y esto puede ser debido a que Capote tenía una mejor relación con Smith (e incluso se cree que era una relación romántica).
Para concluir, esta novela es densa y puede que te tardes un poco en picarte, pero es una novela que sin duda recomiendo si es que estás buscando una novela de este estilo y género.