Reseña|Romanov de Nadine Brandes

Título: Romanov

Autor/a: Nadine Brandes

Editorial en Inglés: Thomas Nelson

Los libros de historia dicen que morí.
Ellos no saben ni la mitad de eso.
A Anastasia «Nastya» Romanov se le encomendó una sola misión: contrabandear un antiguo hechizo en su maleta en su camino al exilio en Siberia. Podría ser la única salvación de su familia. Pero el líder del ejército bolchevique está detrás de ellos, y ya ha cazado a Romanov antes.

Las únicas posibilidades de que Nastya se salve a sí misma y a su familia es liberar el hechizo y lidiar con las consecuencias, o solicitar la ayuda de Zash, el guapo soldado que no actúa como el bolchevique promedio. Nastya solo ha incursionado un poco en la magia, pero eso no la asusta tanto como su creciente atracción por Zash.

Es decir, hasta que ella está en un lado de un pelotón de fusilamiento. . . y él está en el otro.

Comprar| Amazon México

ESTA RESEÑA ES LARGA…LO SIENTO.

Calificación: 2.5-3/5

Soy de la generación “Amamos Anastasia” por la película animada, y cuando me enteré de Romanov, mi reacción fue un poco…ehm…“¡Dios Mío! ¡Un libro de Anastasia! Lo necesito”.

Y Además, la sinopsis sonaba interesante y parecía que le daba una vuelta creativa a todo el asunto de ¿Sobrevivió Anastasia? (lo cual era una teoría….conspiración…que se creyó por mucho años, pero que ya se demostró que no hubo sobrevivientes). Y bueno, puedo decir que la novela fue un constante baile entre si me gustaba o no, porque tiene partes que me gustaron, pero realmente para el final, las partes que me disgustaron eran mucho más.

La novela se puede dividir en dos partes: la primera parte es ficción histórica que es “fiel” a la historia verdadera y la segunda parte que es ficción/ fantasía en la que existe la magia.

Empezando con algo positivo, me gusto la existencia de la magia, lo cual está presente desde el inicio pero realmente toma relevancia hasta la segunda mitad. Me gustó que la autora combinara esto con la historia que era “fiel”, y esto fue una de las cosas que hizo más atractiva la historia. Aunque que siento que a veces tenia ciertas…uhm…inconsistencias o errores, específicamente en relación con ciertos personajes, pero esto no lo tocaré porque sería decir demasiado. Así que dejaré esto como algo que en su mayoría fue positivo.

Otra cosa que siento que es positivo es que la novela introduce el tema de los Romanov y de la Revolución Rusa a una audiencia que—tal vez—no sabe mucho del tema, pero uno de los problemas que vi en relación a esto es que la novela es buena presentando el tema, pero no muy buena explicándolo. En mi opinión, la novela no explica suficientemente el contexto histórico, y hay muchas cosas, como los Bolcheviques, Rasputín e incluso las causas por las que los Romanov fueron quitados del poder, que no son explicados con detalle. Es casi como si la autora asumiera que el lector ya tiene un previo conocimiento de esto, y en temas como este, siento que esto es un error porque al omitir estos detalles, la novela introduce el tema como si todo fuera blanco y negro, en la que los Bolcheviques son los malos y los Romanov son los buenos; cuando la novela hubiera podido ser mucho más compleja porque hubiera dejado al lector «escoger» a quien apoyar porque sabría que no hay realmente buenos y malos, que ambos lados tienes cosas a su favor y cosas en contra y donde ambos tienes sus razones. También hubiera hecho el personaje de Anastasia (y a toda la familia) mucho más interesante porque serían personajes que de cierta manera no pueden ver sus errores y que tal vez no fueron tan buenos gobernando.  

Esto me lleva al siguiente punto que es que se idealiza a los Romanov….en exceso. Como mencioné soy parte de esa generación que creció fascinada por los Romanov y la película animada es una de mis favoritas, pero ok…no soy historiadora ni nada, pero por lo que he leído, el Zar Nicholas II no fue exactamente un buen líder y durante su gobierno se tomaron decisiones que mataron a mucha gente (Ejemplo: Domingo Sangriento y Guerra ruso-japonesa), o sea no creó que merecían ser asesinados, pero esta novela te presentan a Zar Nicholas II y a todos los Romanov como culpados de cosas que no hicieron, que siempre están considerando a su gente, y en general, como una muy buena familia real, y a los líderes de los bolcheviques como malos sin casi motivos. Y en general, siento que esto le quita complejidad al tema, y hace todo muy sencillo porque la convierte en una historia más de buenos versus malos, donde es evidente a qué lado apoyar, cuando realmente no fue así.

Y sé que esta novela es ficción histórica y que hay cierta libertad para escribir los sucesos, pero para mí, lo que hizo que me disgustará es que siento que la autora trato de ser muy fiel cuando hablaba de cosas históricas que se tiene registro de como pasaron (exceptuando evidentemente la existencia de magia), pero simplemente omitía o modificaba los aspectos que ponían en luz negativa a los Romanov, y esto para mí, no funcionó.

El siguiente punto que realmente fue un “nop” fue Anastasia, lo cual es muy triste, y de hecho, lo que mencionaré puede que no les moleste, pero bueno, lo que no me gusto es la perfección del personaje, y que casi nunca comete errores, y si los hace, casi no tienen repercusiones o son solucionados rápidamente. Tenía habilidades que te decían que obtuvo porque era alguien que le gustaba hacer bromas, y era tan perfecta haciéndolas por años de experiencia, pero…mmm…. Las cosas que hacía y—especialmente—a quienes se las hacia parecía más que estuvo entrenando para ser un espía, militar o ladrón. En este sentido, sentía que esto era una justificación sencilla para darle las habilidades necesarias para empujar la historia, y porque la autora realmente quería enfocarse en Anastasia.

Además…ok, Anastasia era la cuarta hija y la más chica de las mujeres, pero parece que es la única de sus hermanas que tiene motivaciones y la inteligencia para ver los problema más allá de lo evidente, y siento que esto sería algo que las hermanas mayores también tendrían, y esto me lleva al siguiente punto negativo que es que por enfocarse en este personaje, sus hermanas (Tatiana, Olga y Maria), se ven planas. Algunos no tienen casi importancia (Tatania y Olga) o parece que solo se pueden enfocar en una sola cosa y todo su desarrollo gira alrededor de eso (Maria), y simplemente siento que las hermanas deberían tener papeles más activos.  En el caso de Alexei (el hermano menor), él es uno de los personajes importantes pero también es un personaje que no cambia mucho de lo que inicialmente conocemos, pero no me desagrado. Otro personaje importante es Zash, el cual creo que es el más complejo porque es el único que tiene verdaderos conflictos morales.

Hay romance, pero es un tema secundario que sirve de apoyo al tema principal. Inicialmente, es más sobre una atracción y sobre apreciar a cierta persona pero no es muy claro si lo que sienten es amor, y esto se vuelve más complejo durante la segunda mitad y todo va bien hasta que se llega al final que es cuando se presenta el “problema”, que es que parece que el nivel de afecto/amor aumenta de manera drástica y de una manera que se siente casi forzada, es casi como si la autora se hubiera dado cuenta que para llegar a la conclusión que quería, los personajes debían estar más enamorados de lo que estaban. Pero realmente este punto no me molesto tanto, simplemente fue como “uhm…ok, lo que sea”  

Ahora tocaré el tema de la escritura, y en general, puedo decir que había partes que me gustaban y otras que odiaba. En específico, no me gusta cuando te dicen o repiten constantemente cuales son las supuestas cualidades de los personajes, y me refiero a que literalmente te escriban la cualidad, porque siento que cuando hacen esto es porque los autores no tienen la confianza suficiente de que las acciones y reacciones de los personajes muestren esta cualidad, entonces tienen que escribirla para asegurarse que el lector lo capte, y además lo encuentro molesto por repetitivo. Y Romanov tiene mucho de esto. 

En conclusión, esta novela no es mi tipo de libro, pero si el tema les interesa, (tal vez) deberían darle una oportunidad. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.