Título original: We Have Always Lived in the Castle

Autor/a: Shirley Jackson
Editorial Inglés: Penguin Books
Editorial Español (México): N/A
Páginas: 146 páginas
Merricat, la protagonista de esta novela, lleva una vida solitaria en una gran casa apartada del pueblo Allí pasa las horas recluida con su bella hermana mayor y su anciano tío Julian, que va en silla de ruedas y escribe y reescribe sus memorias La buena cocina, la jardinería y el gato Jonas concentran la atención de las jóvenes
Comprar en Amazon México
INGLÉS
Paperback
Amazon Kindle
Calificación 4.5/5
We have always lived in the Castle es la primera novela de Shirley Jackson que leo, y aunque admito que inicialmente estaba buscando leer The Haunting of Hill House como prácticamente todo lector actualmente, acabe leyendo este porque estaba con descuento y la portada siempre tuvo algo que me gusto.

Siempre tuve la idea con este libro de que lo mejor era leerlo sin realmente saber de qué iba; por lo que lo empecé sin saber prácticamente nada de su historia porque hasta la sinopsis que se encuentra en el libro es relativamente vaga (al menos la edición que me compré), y ahora que lo concluí, puedo decir que no saber mucho fue efectivamente la decisión correcta porque el impacto fue mucho mayor, por lo que realmente les recomiendo que si quieren leer este libro, no traten de investigarle mucho porque realmente la historia base es sencilla, así que saber pocos detalles puede significar saber bastante.
Esta novela la leí en inglés, y una de las primeras cosas que me di cuenta es que este libro muestra perfectamente el hecho de que no se necesita un lenguaje complejo para escribir una buena novela, de hecho esta hace un excelente trabajo usando un lenguaje en el cual no necesitas tener el diccionario en mano para contar una historia en la que los personajes tienen una complejidad psicológica sorprendente. Por lo que podría decir que esta novela es una buena opción para lectores que quieren empezar a leer libros en inglés
Entre más leía la novela más me daba cuenta que Shirley Jackson entendía la psicología humana bastante bien, ya que podía escribir personajes con trastornos psicológicos o problemas de salud mental en la que las acciones, pensamientos y diálogos son suficientes para hacer entender al lector que los personajes tienen algún problema psicológico sin la necesidad de decirlo explícitamente en algún punto. Shirley Jackson no explica excesivamente un trastorno psicológico, deja que el lector trate de descifrarlos. Este es una de las cosas que más me gusto de este libro, ya que una de las cosas que siempre ha hecho que una novela pierda puntos conmigo es cuando un autor literalmente te debe decir directamente y en varias ocasiones que un personaje tiene algún problema psicológico como si no confiará que la historia por si sola lo dejará ver o que los lectores lo entenderían, pero esto no pasa con We have always Lived in the Castle. La autora deja que el lector trate de deducir que tiene el personaje y debo admitir que mis conocimientos básicos de psicología no fueron suficientes para saber al 100% que tenían los personajes, especialmente Merricat, y esto está bien. De hecho, esto fue una de las cosas que más me gustaron, o sea el hecho de que jamás logré entender completamente los perfiles psicológicos de los personajes
Otra cosa que hace muy bien esta novela es mostrar esta idea de «pueblo chico, infierno grande». En el sentido que hace un excelente trabajo mostrando como la gente de pueblos o localidades muy chicas tienden a crear prejuicios colectivos, y a realizar acciones que usualmente la gente consideraría malas o ilegales pero como se sienten apoyados por muchas personas, todo se vuelve justificable
Creó que lo único que le bajo calificación es el hecho de que el misterio o el evento que crea la intriga es muy rápidamente deducible. Te lo confirman al final del libro pero muy pronto en la novela tienes sospechas de que fue lo que realmente paso.
Para concluir, este es un libro que cuenta una historia simple y que realmente tiene las páginas necesarias para decirla. Lo fuerte de la novela son los personajes y sus perfiles psicológicos.
Yo ya tenía este libro en mi lista (porque salió, o saldrá, una adaptación del libro y ya había escuchado opiniones decentes), así que me gustó leer una reseña del libro positiva y que no diga spoilers (casi todas las reseñas que he encontrado comienzan con una alerta, seguramente por lo que dices de la trama). Ya había escuchado que lo que ocurre es predecible, pero he estado intentando hacer tal y cómo tú hiciste: ir descubriendo lo que ocurre conforme lea el libro.
Me gustaMe gusta
Hola.
Ah, es verdad que iban a sacar una adaptación con Taissa Farmiga y Alexandra Daddario. Lo que es raro es que según esto la sacaron a finales del año pasado pero jamás escuché nada de su estreno, talvez salió de manera limitada o algo.
Esperó que lo puedas leer pronto y ojalá puedas comentarme lo que piensas o compartirme tu reseña.
Saludos,
Hana
Me gustaLe gusta a 1 persona